Mas Noticias

214 empleados de Vialidad Nacional serían despedidos en Santa Fe

Tras el decreto presidencial que disolvió Vialidad Nacional,...

Paritaria empleadas domésticas: el Gobierno llamó a una reunión después de 5 meses sin aumentos

Desde diciembre de 2023 hasta la fecha el sueldo...

El Pami actualizó su cartilla médica: qué cambia y cómo usar las nuevas funciones

El PAMI renovó su cartilla médica: según la obra social de los jubilados, el cambio tuvo lugar para “mejorar la atención y facilitar la gestión de servicios” para los afiliados, y se trasluce en una “reorganización general” y una “interfaz más intuitiva” en su sitio web.

Permite la solicitud y gestión de turnos médicos de manera sencilla y rápida, evitando largas esperas y desplazamientos innecesarios. Además, centraliza el historial clínico del afiliado, lo que facilita el acceso a información médica relevante durante las consultas.

¿Qué funciones incluye la nueva cartilla médica?

Entre las principales novedades, se destacan:

  • Búsqueda personalizada por especialidad médica, nombre del profesional o ubicación geográfica.
  • Localización de centros de salud cercanos al domicilio del afiliado.
  • Descarga de la cartilla en formato digital, para tenerla siempre a mano.
  • Acceso a información detallada sobre los servicios prestados por cada prestador.
  • Ubicación rápida de servicios específicos como ópticas, farmacias, centros de vacunación o lugares para solicitar audífonos.
  • Teléfonos de emergencia para traslados médicos, disponibles de forma visible y accesible.

Además, la nueva cartilla centraliza el historial clínico del afiliado, facilitando el acceso a información médica relevante durante las consultas con profesionales.

Cómo acceder a la nueva cartilla

Para utilizar la nueva versión, los afiliados deben ingresar al sitio oficial de PAMI (www.pami.org.ar) y seleccionar la opción “Cartilla Médica”. Allí podrán aplicar filtros por especialidad, médico o zona geográfica según sus necesidades.

También se encuentra disponible el portal “Mi PAMI”, una herramienta de autogestión online donde los usuarios pueden realizar distintos trámites, como:

  • Consultar la cartilla médica actualizada.
  • Imprimir la credencial provisoria.
  • Verificar recetas electrónicas prescriptas.
  • Solicitar y controlar medicamentos.
  • Actualizar datos personales.

Un paso hacia una atención más accesible

Desde Pami destacaron que estos cambios apuntan a mejorar la calidad del servicio y reducir los tiempos de espera, permitiendo que más afiliados puedan gestionar su salud de forma autónoma, sin necesidad de traslados ni largas filas.

Con esta renovación, la obra social busca dar una respuesta más eficiente a los más de 5 millones de afiliados que dependen de su cobertura en todo el país. Pero entre ellos hay muchos que prefieren acudir a una oficina y que los atienda una persona física, y no un mecanismo virtual,

Más Noticias

214 empleados de Vialidad Nacional serían despedidos en Santa Fe

Tras el decreto presidencial que disolvió Vialidad Nacional, crece la incertidumbre entre los empleados del distrito Santa Fe. Momentos de tensión entre los...

Día de la Independencia: cómo cambiar el ícono de WhatsApp por uno con diseño patrio

Cada 9 de julio, Argentina celebra su independencia del dominio español con actos oficiales, banderas en los balcones y recordatorios históricos en...

Paritaria empleadas domésticas: el Gobierno llamó a una reunión después de 5 meses sin aumentos

Desde diciembre de 2023 hasta la fecha el sueldo de las trabajadoras de casas particulares aumentó casi un 91%, cuando en ese mismo período...