Mas Noticias

El video completo: todo lo que dijo Alejandro Fantino sobre su charla con Luis Caputo

Durante su programa en Neura, Alejandro Fantino reveló...

Congelado desde febrero

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó...

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo

Un nuevo libro editado por la investigadora del CONICET Beatriz Bragoni reúne a un selecto grupo de historiadoras y antropólogas del país y del exterior, con el objetivo de abordar la manera en que las revoluciones de independencia sudamericanas impactaron en la vida, lenguajes, emociones y conductas públicas y privadas de las mujeres

Las mujeres de la Revolución (Edhasa) es el título del nuevo libro de la historiadora del CONICET Beatriz Bragoni, que examina cómo mujeres de diferentes grupos sociales y étnicos hicieron historia a principios del siglo XIX. Se trata de un espectro de historias de campesinas y urbanas, esclavizadas, indígenas y mestizas, patricias o realistas, cacicas pehuenches y princesas borbónicas, alfabetizadas o analfabetas, espías o conspiradoras que vigorizaron el ciclo de movilización social y politización disparado con la Revolución de Mayo.

“El libro reúne historias de mujeres durante la Revolución y presta atención a sus lenguajes, a sus emociones y a sus conductas públicas y privadas durante ese proceso”, comenta Bragoni, que también es directora del Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales (INCIHUSA, CONICET). El incierto contexto revolucionario de 1810 conmovió a toda la sociedad de la época y las mujeres no quedaron ajenas de ese mundo en movimiento por lo que el libro aborda el desafío de rescatar las experiencias de figuras espectables convertidas en heroínas de las independencias sudamericanas, como también presta particular atención a mujeres menos conocidas pero que dejaron huellas fragmentarias o fugaces de las formas en que la Revolución y las guerras cambiaron sus vidas para siempre.

Entre sus páginas se encuentran capítulos escritos por Judith Farberman, Roxana Boixadós, María Alejandra Fernández, Mariana Pérez, Magdalena Candioti, Noemí Goldman, María Victoria Baratta, Marisa Davio, Sara Mata, Bárbara Aramendi, Marcela Aguirrezabala, Elsa Caula y Marcela Ternavasio, en su mayoría investigadoras del CONICET y docentes de universidades nacionales de diferentes provincias del país. Asimismo, incluye contribuciones de Florencia Roulet e Inés Cuadro Cawen, historiadoras de amplia trayectoria internacional.

Además, el libro contiene una bibliografía general comentada, organizada por problemas y temas, con el doble propósito de fundamentar los registros consignados por las autoras y brindar una sistematización de la historiografía actualizada referida a los contextos e intervenciones de las mujeres en el curso del ciclo revolucionario y contrarrevolucionario.

Más Noticias

El video completo: todo lo que dijo Alejandro Fantino sobre su charla con Luis Caputo

Durante su programa en Neura, Alejandro Fantino reveló...

Congelado desde febrero

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó...

Colón, sin dos piezas clave por lesión en un duelo clave en el Brigadier López

Martín Minella seguirá teniendo bajas en el plantel,...

Sin acuerdo con el Gobierno, los controladores aéreos confirmaron el paro: cómo será el cronograma

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que defiende a los controladores aéreos del país,...

El video completo: todo lo que dijo Alejandro Fantino sobre su charla con Luis Caputo

Durante su programa en Neura, Alejandro Fantino reveló detalles de una charla en off que mantuvo con el ministro de Economía, Luis Toto...

Congelado desde febrero

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a una reunión para llevar adelante la revisión de los salarios del personal doméstico, de...