Mas Noticias

No lo dejan trabajar tranquilo: narcotraficante demandó a Netflix porque basó series en su vida

Adrianus van Wesenbeeck inició acciones legales ante la plataforma por difamación, violación de derechos de autor, infligir intencionalmente angustia emocional y violación del derecho de publicidad. Aseguró que “Undercover” y “Ferry”, ambas protagonizadas por Frank Lammers, están basadas en su historia

Se puede decir que alguien ha sorprendido a la plataforma Netflix, la cual está siendo demandada por el ex capo de la droga holandesa Adrianus van Wesenbeeck por difamación, violación de derechos de autor, infligir intencionalmente angustia emocional y violación del derecho de publicidad sobre las series Undercover y Ferry, que, según él, están basadas ilegalmente en su vida.

Una demanda federal, que encierra cifras millonarias, presentada el martes contra el servicio de streaming en Florida afirma que las dos franquicias dramáticas sobre el crimen organizado (compuestas por tres temporadas de Undercover y dos películas y series de Ferry, todas protagonizadas por Frank Lammers) representan personajes inspirados en él como brutales asesinos en serie y traficantes de personas, representaciones inexactas que, según él, han “infligido un daño emocional, reputacional y financiero significativo”.

Van Wesenbeeck reclama una indemnización por daños reales superior a 26 millones de dólares, una indemnización compensatoria superior a 50 millones de dólares y una indemnización punitiva superior a 50 millones de dólares. También solicita la recuperación de las ganancias de la franquicia Ferry y Undercover, estimadas en más de 166 millones de dólares. Además, la demanda solicita medidas cautelares, el pago de honorarios de abogados y cualquier otro recurso legal disponible.

Si bien nunca fue acusado de asesinato ni de trata de personas, es conocido internacionalmente como un importante narcotraficante. Fue condenado y encarcelado con libertad anticipada en Bélgica entre 2011 y 2015 por tráfico de drogas, participación en una organización criminal y blanqueo de capitales.

Tal se pudo saber, la demanda admite que Netflix nunca ha respaldado explícitamente estos proyectos como adaptaciones libres de la vida de Van Wesenbeeck, los actores que interpretan estos papeles han confirmado a la prensa que lo son, y los proyectos han sido ampliamente reportados como tales.

“Esta presentación deliberada y engañosa ha causado un daño significativo al difuminar la línea entre ficción y realidad y asociar falsamente al demandante con el personaje de Ferry Bouman”, se lee en la demanda sobre Ferry.

La demanda también afirma que Ferry 2 utilizó material con derechos de autor del libro Drugsbaron de Van Wesenbeeck y que una canción promocional de la película “se refiere al Sr. Van Wesenbeeck y a su difunta esposa, Lydia, de una manera degradante y burlona”.

Más Noticias

Viralizan un video del papa Francisco denunciando coimas en el gobierno de Javier Milei

La grabación, donde relata el pedido de...

Investigan en Rosario un tratamiento innovador para el Parkinson

Por Luciana Mangó Claudia Banchio estudiaba la generación...

La Delio Valdez llega a Rosario con nuevo disco: cumbia, autogestión y encuentro

La Delio Valdez es una de las agrupaciones...

Viralizan un video del papa Francisco denunciando coimas en el gobierno de Javier Milei

La grabación, donde relata el pedido de un soborno, resurgió en medio del escándalo por los audios del ex titular de la...

Estacionar sin problemas: los 8 errores que cuestan multas y cómo evitarlos

Los 8 errores que cuestan multas...

Investigan en Rosario un tratamiento innovador para el Parkinson

Por Luciana Mangó Claudia Banchio estudiaba la generación y regeneración de neuronas cuando descubrió una posible cura para la enfermedad de Parkinson. La...