Mas Noticias

ANSES abonará un pago único de $67.062 en septiembre 2025: quiénes pueden acceder y cómo tramitarlo

En septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad...

En LN+ ahora dicen que Karina tiene atrapado a Javier Milei: No descarto que tenga algo que ver

El escándalo por presuntas coimas en el ámbito...

Día del Cuarteto: por qué se celebra el 4 de junio en Córdoba

La jornada del 4 de junio no es una más en el calendario cordobés. Este día representa una pieza clave del ADN cultural de la provincia mediterránea: el nacimiento del cuarteto, ese género festivo, arraigado y profundamente popular que, a lo largo de más de ocho décadas, se convirtió en sinónimo de Córdoba en todo el país. La fecha fue instaurada oficialmente por el Gobierno provincial para rendir homenaje al momento fundacional del cuarteto como fenómeno musical, ocurrido precisamente un 4 de junio, pero de 1943.

Esa noche, el Cuarteto Característico Leo realizó su primera actuación en vivo, marcando un antes y un después en la historia musical argentina. Detrás de esa agrupación pionera estaba Augusto Marzano, el creador y motor inicial del proyecto, quien reunió a cuatro músicos con un sonido inédito que cautivó desde el primer compás. El grupo estaba integrado por el propio Marzano en contrabajo, Miguel Gelfo en acordeón, Luis Cabrero al violín y Leonor Marzano —figura central del grupo y del género— al piano. Fue justamente el estilo rítmico de Leonor el que terminó de darle identidad al nuevo género, con ese particular “tunga-tunga” que desde entonces quedó impregnado en el alma de generaciones enteras.

Aquella primera presentación radial marcó el nacimiento oficial de un género que surgiría como una fusión de tarantela italiana y pasodoble español, pero con una energía y una cadencia que pronto lo convirtieron en algo distinto y propio. Lo que empezó como una propuesta musical sencilla, con instrumentos acústicos y sonoridad tradicional, se transformó con los años en un movimiento masivo que pasó de los patios de tierra del interior cordobés a los escenarios más imponentes del país, y luego al exterior.

A 82 años de aquella histórica jornada, el cuarteto sigue más vivo que nunca. Ha evolucionado, se ha aggiornado a las tecnologías y tendencias actuales, y ha sabido reconvertirse sin perder su esencia. Hoy, bandas como La Mona Jiménez, Damián Córdoba, Q’ Lokura, Ulises Bueno y tantos otros herederos de ese legado inicial arrastran multitudes, graban discos en vivo, llenan estadios y conquistan plataformas digitales.

Embed

Más Noticias

Escándalo libertario en San Luis: Karina le intervino el partido a D’Alessandro porque desconoció su lista

El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis terminó en un escándalo total. En una maniobra desesperada, Karina Milei tuvo que...

ANSES abonará un pago único de $67.062 en septiembre 2025: quiénes pueden acceder y cómo tramitarlo

En septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará un refuerzo económico a familias que hayan registrado el nacimiento de un...

En LN+ ahora dicen que Karina tiene atrapado a Javier Milei: No descarto que tenga algo que ver

El escándalo por presuntas coimas en el ámbito de la discapacidad en Argentina que sacude al Gobierno y que tiene a la secretaria...