Mas Noticias

La Cámara de Diputados ya trabaja en la sanción del régimen de «Inocencia Fiscal»

El presidente de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem, estimó este viernes que no habrá una sanción “antes de quince días” del proyecto de “Inocencia Fiscal”, que apunta a alentar el uso de los dólares no declarados y contempla la suba de los montos para establecer que se cometió el delito de evasión fiscal.

Menem dijo que es optimista y señaló: “Cada vez que el Ejecutivo ha mandado un proyecto, fuimos, de alguna manera, exitosos ya que en gran medida conseguimos esos objetivos”.

La labor en Diputados

“Trabajaremos para sacar un dictamen en la comisión y veremos cómo hacer para conseguir el quórum y los consensos necesarios para la media sanción”, añadió.

Acerca de las chances de sancionar la iniciativa oficial, indicó: “No antes de quince días, eso seguro, porque lleva un tiempo entre la comisión y lograr los consensos para que llegue al recinto de sesiones”.

>>Leer más: Pullaro y Milei: desconfianzas, desplantes y dólares en el colchón

Ocurre que La Libertad Avanza (LLA) tiene 39 diputados y se requieren 129 para abrir un debate en el recinto de sesiones. Y debe contar con el acuerdo con los bloques dialoguistas para lograr aprobar el proyecto.

El gobierno espera cosechar el respaldo de los diputados del PRO, la UCR, Innovación Federal, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, y algunos gobernadores del PJ.

Menem dijo que en breve irá circulando el proyecto “para que tengan noción todos los diputados y rápidamente poder llevarlo al recinto y darle media sanción”.

“Obviamente, tienen que dar pasos firmes para evitar sorpresas, porque es un asunto clave para el gobierno. Pero también para el que está esperando para blanquear o para utilizar esos dólares que, durante muchos años, se sacaron del sistema”, explicó.

El régimen de «Inocencia Fiscal»

El proyecto de “Principio de Inocencia Fiscal», que modifica el régimen penal tributario, busca facilitar el uso de dinero no declarado en la economía real.

Entre otras puntos, aumenta el monto mínimo de dinero no declarado por encima del cual el Estado debe investigar por posible comisión de delito de evasión simple, pasando de 1.500.000 a 100.000.000 pesos.

Para que la conducta a investigar se considere de evasión agravada el piso tiene que superar los 1.000 millones de pesos (ya no más 15 millones).

Más Noticias

Cobra fuerza la dupla Bottas-Pérez en Cadillac F1 para 2026

GM-Cadillac tendrá en...

Fútbol Femenino de AFA: Central ganó tres puntos que le sirven para las dos tablas

En la mañana de este lunes, el equipo...

El dólar oficial saltó más de $40 ante los hechos de corrupción, bajaron bonos y acciones

La divisa estadounidense en los segmentos mayorista y...

Cobra fuerza la dupla Bottas-Pérez en Cadillac F1 para 2026

GM-Cadillac tendrá en 2026 la difícil tarea de poner un nuevo equipo de Fórmula 1 en pista, sin...

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y tocó el nivel más bajo desde su asunción

La confianza en el gobierno de Javier Milei se desplomó 13,6% en agosto hasta los 2,12 puntos y cayó al nivel más...

Fútbol Femenino de AFA: Central ganó tres puntos que le sirven para las dos tablas

En la mañana de este lunes, el equipo de fútbol femenino de Rosario Central logró tres puntos muy importantes al ganarle 1 a...