Mas Noticias

Sorpresa en el mundo Barbie: lanzaron una nueva muñeca con diabetes

Se trata de un personaje equipado con dispositivos...

Creció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

EconomíaCreció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos...

El ejercicio que ayuda a reducir el riesgo de infarto, según los expertos

Si bien correr es uno de los ejercicios más populares por sus múltiples beneficios —como ayudar a mantener el cuerpo saludable, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo—, existe otra forma de ejercitación igual de efectiva: subir escaleras a diario.

De acuerdo con un estudio reciente de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, subir escaleras resulta aún más beneficioso a nivel cardiovascular. “Subir aproximadamente 50 escalones diarios podría reducir en un 20% el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica”, explicó el doctor Lu-Qi, profesor titular en la Universidad de Tulane, profesor adjunto en Harvard y autor principal del estudio.

En ese sentido, Lu-Qi indicó: “Las rápidas subidas de escaleras de alta intensidad son una forma efectiva de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el perfil lipídico, especialmente para aquellas personas que no pueden cumplir con las recomendaciones actuales de actividad física”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de subir escaleras?

1. Ayuda a disminuir la tensión arterial

Subir escaleras fomenta la circulación sanguínea al incrementar el flujo por todo el cuerpo, lo que contribuye a reducir la presión arterial y a mejorar la salud de las arterias. Un estudio de la Universidad de Duke reveló que subir al menos 55 tramos de escaleras por semana disminuye significativamente el riesgo de muerte prematura.

2. Mejora las capacidades cognitivas

Algunas investigaciones señalan que subir escaleras puede favorecer la resolución de problemas, la memoria e incluso estimular el pensamiento creativo.

3. Alivia la ansiedad y la depresión

Según un estudio publicado por la National Library of Medicine, el ejercicio contribuye a reducir los síntomas de la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. La actividad física estimula la liberación de endorfinas y otros neurotransmisores en el cerebro, que actúan como analgésicos naturales y mejoran el humor.

MC/ff

Más Noticias

Sorpresa en el mundo Barbie: lanzaron una nueva muñeca con diabetes

Se trata de un personaje equipado con dispositivos...

Creció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

EconomíaCreció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos...

Reforma constitucional, día 1: nace un nuevo ADN para Santa Fe tras 62 años

El día después de los 62 años llegó....

Sorpresa en el mundo Barbie: lanzaron una nueva muñeca con diabetes

Se trata de un personaje equipado con dispositivos médicos: una bomba de insulina portátil y un monitor de glucosa.Mattel, la empresa a cargo...

Cómo estará conformada Fuerza Patria, la lista que el peronismo acordó

En una jornada cargada de simbolismo y tensiones políticas, el peronismo bonaerense logró lo que hasta hace poco parecía improbable:...

Creció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires

EconomíaCreció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos AiresSe detectaron 238 en venta, alquiler o cerrados en las...