Mas Noticias

La actividad económica repuntó 1,9% en abril, según el INDEC

La actividad económica repuntó 1,9% en abril y consiguió revertir la caída de 1,8% que había experimentado en marzo debido a la inestabilidad cambiaria. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la economía creció 6,3% en términos interanuales.

Así surgen del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que anotó un aumento de 7,7% si se lo contrasta con el mismo mes del año pasado. Cabe destacar que esta cifra está teñida por la baja base de comparación.

El gobierno culpó al «ruido electoral» por la recomendación del JP Morgan de «reducir el riesgo» en activos argentinos

La actividad económica rebotó en abril

«Con relación a igual mes de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en abril, entre los que se destacan Intermediación financiera (28,4% ia) y Construcción (17,1%)«, explica el informe técnico del INDEC.

En tal sentido, el segmento de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice del organismo estadístico, seguido de Industria manufacturera (7,6% ia) e Intermediación financiera (28,4% ia).

Por el contrario, tres rubros de la actividad económica acusaron retrocesos, entre los que se destacan Pesca (-20,2% ia) y Electricidad, gas y agua (-3,4% ia). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia), le restaron 0,16 puntos porcentuales al crecimiento del Estimador.

La expansión registrada en abril consiguió compensar la contracción de marzo y llevó la actividad económica nuevamente al umbral alcanzado en febrero de 2025, que marcó el punto más alto de la administración libertaria. El indicador se posiciona un 4,5% por encima del nivel vigente en noviembre de 2023.

Perspectivas de la actividad económica

A pesar de la recuperación de abril, asociada a la calma financiera posterior a la flexibilización del cepo cambiario y la llegada de las divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI), desde la consultora LCG remarcaron que mayo «muestra varios ‘rojos’ en algunos indicadores de avance de la actividad económica«.

«Concretamente, la recaudación asociada al consumo como Créditos y Débitos e IVA cayeron poco más del 1% promedio contra abril, en línea con las ventas minoristas publicadas por CAME que cayeron 0,7% mensual (s.e.); las importaciones de bienes se contrajeron alrededor del 5% y el consumo de bienes durables, que puede observarse a través del patentamiento de autos y motos, cayó poco más de 4% mensual desestacionalizado en mayo«, observaron.

En tanto, los analistas manifestaron que la confianza del consumidor revirtió parte de la caída de marzo creciendo 3,2% mensual y «los indicadores vinculados a la construcción caen contra abril, mientras que la dinámica en la producción industrial está matizada con rojos y verdes».

«Para adelante, continuamos proyectando un sendero de crecimiento errático y débil, manteniendo disparidades entre sectores. Proyectamos un crecimiento del 4,5%-5% para 2025, con buena parte del mismo explicada en el arrastre estadístico que dejó la recuperación de la actividad en la segunda mitad del año pasado», concluyeron.

MFN/EM

Más Noticias

Bajísima participación popular en toda la Provincia de Santa Fe

InicioLocalesBajísima participación popular en toda la...

Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas

En 1962, Roque Luis Cassini (76) se recibió de...

El peronismo ganó en Rosario

Sorpresa en las elecciones de...

El PSG aplastó al Inter Miami de Lionel Messi: lo goleó 4-0 y avanzó a los cuartos de final

En el Mercedes-Benz Stadium, el PSG goleó por 4-0 al Inter Miami de Lionel Messi y avanzó a...

Bajísima participación popular en toda la Provincia de Santa Fe

InicioLocalesBajísima participación popular en toda la Provincia de Santa Fe En el departamento La Capital, el promedio...

Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas

En 1962, Roque Luis Cassini (76) se recibió de abogado y comenzó a ejercer la profesión en una oficina de 10 metros cuadrados. Con...