Macarena Ortiz, sentenciada a pena máxima por matar a su hijo Tahiel Moussou en mayo de 2022 en Entre Ríos, falleció esta semana, tras estar internada por problemas respiratorios.
La mujer había sido trasladada en los últimos días desde la Penal Nº 6 “Concepción Arenal”, donde cumplía su respectiva condena, hasta el Hospital San Martín debido a las complicaciones de salud ya mencionadas. Allí, las autoridades informaron que, después de permanecer internada, falleció por complicaciones respiratorias.
Ortiz, de 28 años, había sido condenada a cadena perpetua por asesinato doblemente agravado: alevosía y filicidio contra su hijo de 2 años y 11 meses, el 2 de mayo de 2022. Aquel día, Ortiz fue al Hospital Centenario de Gualeguaychú con su hijo en los brazos, con heridas graves y envuelto con una frazada. Pese a todos los esfuerzos de los médicos, Moussou falleció.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La escalofriante reconstrucción del doble filicidio: una garrafa, un tiro de prueba y varios mensajes
La autopsia y la pericia revelaron que el infante presentaba un traumatismo encefalocraneano severo, hematomas, escoriaciones y lesiones compatibles con maltrato físico. Se pudo constatar que el pequeño ya había sido internado antes, en otras ocasiones, por quemaduras y problemas de higiene que le provocaron infecciones.
De inmediato se procedió a la detención de Ortiz, quien meses más tarde llegó a juicio oral, donde se pudo conocer todo el sufrimiento que Moussou recibió. La filicida fue condenada con la pena máxima de prisión perpetua por el delito de homicidio doble agravado por alevosía y el vínculo filial, lo que convirtió el crimen en un filicidio.
Conmoción en Formosa: mató a puñaladas a su hijo de 8 años, grabó un video e intentó suicidarse
Alfredo Sebastián Ferreyra, padrastro de Moussou, también había sido detenido antes por violencia intrafamiliar, pero unos días después se suicidó en la Jefatura Departamental provincial.
El mismo año que el niño falleció, unos meses después, en agosto, se denunció la desaparición de Juan Guillermo Moussou, el padre biológico de Tahiel Moussou, que sufría de problemas de adicción.
AO/ff