Mas Noticias

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

El dólar oficial avanzó a paso firme, en una rueda muy volátil, y el blue tocó los $ 1.300 por primera vez en tres meses. Mientras tanto, los futuros presionaron a la baja debido a la intervención oficial previa. Por su parte, se hundieron las acciones y bonos argentinos.

El dólar mayorista subió $7,50 hasta los $1.262,50 y se acercó a su máximo histórico. En la semana, acumuló un alza de $22,50 y en las últimas tres semanas avanzó $100,50. En el Banco Nación la cotización fue de $1.275. El marginal subió $5 hasta los $1.300, su máximo nivel desde el 11 de abril. Los financieros también cotizan en alza: el dólar CCL trepó levemente a $1.274,12 y el dólar MEP escaló a $1.268,19.

Los contratos de futuros operaron con mayoría de bajas. El mercado “pricea” que el tipo de cambio aumentará 6% a lo largo de este mes, y 1,9%, en promedio, a partir del mes próximo. Fuentes del mercado afirmaron que hubo intervención oficial en las posiciones más cortas, al igual que en la jornada previa. El volumen operado en el segmento de futuro alcanzó los u$s 2.011 millones, mientras que en el contado fue de u$s 514,247 millones.

El Banco Central continúa sin intervenir en el mercado oficial. Las reservas brutas internacionales subieron este viernes u$s 260 millones hasta los u$s 39.052 millones, aunque tras la fuerte caída de inicio de semana las arcas públicas acumularon una baja de u$s 2.687 millones tras un pago por vencimiento de deuda extranjera.

“El complejo agroexportador sostuvo en la semana su buen ritmo de ingresos, algo que no alcanzó para diluir la tensión en el mercado generada a partir de los últimos acontecimientos locales y a los condicionamientos externos, lo cual a su vez genera pronósticos reservados para la segunda quincena del mes”, destacó Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

El desarme de Lefis

Luego de que el Tesoro dejara de emitir Letras Fiscales de liquidez (Lefis), que era el instrumento que usó hasta aquí el Banco Central para hacer política monetaria, un tercio del dinero inmovilizado habría regresado al mercado, aplastando las tasas de interés.

Así lo señaló la consultora Quantum en su último informe semanal. “En esta semana y según lo establecido, se eliminaron las Lefis, un stock de $15,5 billones. Aproximadamente un tercio, $5,5 billones, se sustituyeron por Lecaps en la licitación de esta misma semana, otro tercio fue a recomposición del efectivo mínimo de los bancos, movimiento asociado al cumplimiento de la normativa y al manejo puntual de tesorería y el tercio restante se volcó en parte al mercado, con impacto en la tasa de interés de corto plazo”, señala el informe de Quantum.

Desde la consultora que dirige el economista Daniel Marx se señala que este viernes “la tasa de caución a 3 días baja fuertemente a 16% nominal anual”. Este cambio, advierte el informe, “podría tener algún impacto sobre las expectativas de inflación o devaluación si la demanda de pesos adicional no es suficiente como para contener el aumento de la oferta asociada al desarme de las Lefis”.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, dijo al respecto: “En cuanto a lo macro-financiero, ante la extinción de las Lefis el mercado mira hasta dónde pueden comprimir las tasas de interés en pesos mas costas, dado que un nivel muy bajo podría implicar presión cambiaria, aun con los flujos del agro esperados para las primeras semanas de julio por la diferencia entre las declaraciones juradas de ventas al exterior y lo liquidado en junio”.

Se hundieron las acciones

El S&P Merval y los bonos se hundieron luego de la derrota del gobierno en la última sesión en el Senado. El selectivo local bajó 3%, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más sufrieron en la plaza doméstica fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).

Mientras tanto, en Wall Street los ADRs arrojaron unanimidad de retrocesos, de hasta 6%. Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la Bolsa porteña. Los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente. El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 700 puntos básicos.

Wall Street en rojo

El escenario global no ayudó. La Bolsa de Nueva York cayó después de la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles comerciales a Canadá a partir del próximo mes. El Dow Jones bajó 0,63%, el S&P500 perdió 0,36% y el Nasdaq se depreció un 0,22%.

El S&P500 y el Nasdaq Composite cayeron desde sus máximos históricos de cierre en la rueda anterior, después que Trump publicara una carta en la que describía un arancel comercial del 35% a Canadá, vigente a partir del 1° de agosto. Los nuevos aranceles se sumarán a los recientes aranceles sectoriales del presidente, quien además afirmó que el gravamen tenía como objetivo, en parte, presionar a Ottawa para que frenara el flujo ilegal de fentanilo a través de su frontera hacia Estados Unidos. El presidente también denunció prácticas comerciales desleales por parte de ese país, que tiene aranceles que cosinderó “extremadamente altos” contra varias empresas y sectores estadounidenses.

El mandatario envió una serie de cartas esta semana en las que anunció nuevos aranceles a varios países, incluyendo un 25% para Corea del Sur y Japón y uno del 50% para Brasil, que aseveró que procedería recíprocamente.

Trump también afirmó el jueves que la Unión Europea podría recibir una carta sobre los aranceles, lo que pone en duda el progreso de las negociaciones comerciales entre ambos.

Por otra parte, la presentación de resultados del segundo trimestre por parte de las compañías que operan en Wall Street comenzará con fuerza la próxima semana. Bancos importantes, como JPMorgan Chase, Wells Fargo, Citigroup y Bank of New York Mellon estarán entre los primeros en reportar sus balances.

Las perspectivas de inflación

Por otra parte, en Argentina los analistas esperan un avance de la inflación al 1,9% durante el mes de junio, luego de lo que fue la marca mensual de mayo de 1,5%, la menor del gobierno de Javier Milei.

De acuerdo al último sondeo de Reuters, las estimaciones de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros reflejaron un avance promedio de igual porcentaje para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sexto mes del año.

Desde C&T Asesores Económicos señalaron que su relevamiento del IPC “presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó para ese mes”. Igual, será una de las más bajas desde 2020.

Más Noticias

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la...

Cómo fue «La Masacre de Flores», el brutal crimen que Juan José Campanella convertirá en serie

Matías Bagnato es el único sobreviviente de...

Asesinan a tiros a un niño de 4 años en Frontera, Santa Fe

El miércoles 9 de julio, la ciudad...

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia Motyl aseguró que el actual esquema económico no es sostenible y que “el rumbo...

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal.

La importancia de la alfabetización financiera en la economía personal es un tema que cada vez cobra más relevancia en la sociedad actual....

Cómo fue «La Masacre de Flores», el brutal crimen que Juan José Campanella convertirá en serie

Matías Bagnato es el único sobreviviente de la "Masacre de Flores", tal como se conoció al múltiple crimen familiar en el que...