Mas Noticias

El sueldo que necesitó una familia en junio para ser clase media y no caer en la pobreza

Además de difundir el dato de inflación de junio, el INDEC dio a conocer este lunes la variación de las canastas básicas, que sirven para medir los umbrales de pobreza e indigencia.

De la mano de una menor variación del rubro alimentos, de fuerte incidencia en ambas canastas, treparon en línea con el IPC e incluso por debajo. De todas formas, según informó el organismo oficial, una familia integrada por cuatro personas necesitó más de $1.100.000 por mes para no ser pobre.

Qué sueldo necesita una familia por mes para ser clase media y no caer en la pobreza

Qué ingresos necesita una familia para no caer en la pobreza o la indigencia, según INDEC

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el INDEC.

La CBT aumentó 1,6% mensual, en línea con el IPC, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

La inflación de junio fue menor a la prevista: qué rubros encabezaron las subas

INDEC reveló el dato de inflación correspondiente al mes de junio con una sorpresa para el Gobierno y consultoras. Es que el Índice de Precios al Consumidor reflejó que la suba de precios fue del 1,6% en junio, muy similar a lo sucedido en mayo (1,5%).

«Los precios al consumidor aumentaron 1,6% en junio de 2025 respecto de mayo y 39,4% interanual. Acumularon un alza de 15,1% en el primer semestre», indica el nuevo informe del organismo.

Sobre los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, INDEC explicó que «la división con mayor alza mensual en junio de 2025 fue Educación (3,7%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%)».

Y concluye: «En junio 2025, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en GBA, la región Pampeana, NEA y Patagonia; Prendas de vestir y calzado en NOA; y Recreación y cultura en Cuyo».

Los mensajes de Javier Milei y Luis Caputo tras el dato de inflación de junio 2025

El presidente Javier Milei volvió a celebrar a su modo el dato de inflación que difundió el INDEC. Luego de que se conociera que el IPC aumentó 1,6% en junio, por debajo de lo que estimaba el mercado, compartió en su cuenta de X una foto junto al ministro de Economía Luis Caputo y el resto del equipo económico.

Una vez más, apuntó contra «mandrilandia«, que serían los opositores, así como periodistas y economistas que no comparten su visión.

«VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!», escribió el presidente.

Por su parte, Caputo publicó también un mensaje en redes, en el que analizó las principales variables del IPC.

«La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018″, destacó.

Y agregó: «Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general».

«La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021″, concluyó.

Más Noticias

Por unanimidad Cristina Kirchner podrá seguir en su domicilio de San José 1111

El Tribunal Federal de Casacin Penal que integran los jueces Mariano Hernn Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetavea confirm por unanimidad que la...

En el inicio de la reforma, hubo reclamos de pueblos originarios y organizaciones sociales

Texto y fotos: Mariángeles Guerrero La reforma parcial de la Carta Magna de Santa Fe comenzó esta mañana, desde las 10, con la...