Mas Noticias

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newell’s

La predisposición de Newell’s para sobrellevar las adversidades, entre ellas la baja de Keylor Navas el mismo día del partido, sumado a la derrota parcial por 1 a 0, fue una cualidad determinante para la emotiva victoria del equipo del Ogro Fabbiani en el debut del torneo Clausura.

Con el corazón y la actitud de un plantel que todavía se sigue conformando e incorporaciones que ni siquiera estuvieron a disposición, caso Darío Benedetto y Martín Fernández Figueira. Pero la entereza no hubiese alcanzado sin juego para vencer a Independiente Rivadavia por 2 a 1. Encontró una sociedad futbolística eficaz, conformada por Carlos González, Luciano Herrera, Gonzalo Maroni, Ever Banega y Angelo Martino.

Todos fueron valiosos y determinantes para elaborar juego, insistir en ataque y superar durante todo el segundo tiempo a un equipo consolidado de las características de Independiente Rivadavia. Al que lo desdibujó de tal manera, que del entusiasmo de los hinchas mendocinos que asistieron al estadio Bautista Gargantini se pasó al absoluto silencio. A la frustración, una semana y media después de la alegría por el triunfo sobre Platense en el Coloso y la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina.

El contraste de Newell’s y la Lepra mendocina antes

Una victoria conseguida un día antes del primer amistoso de Newell’s en Veracruz con Mazatlán en el que, a diferencia de la Lepra mendocina, el conjunto del Ogro Fabbiani tuvo muy poco fútbol. Y la misma imagen repitió en su despedida de México ante Once Caldas.

No era para alarmarse, pero sí un alerta. Porque se repetía una de las principales deficiencias del conjunto que logró conformar el entrenador antes del receso. Era combativo, pero con poca creación.

El partido en Mendoza tuvo para la Lepra un antes y un después del descanso del entretiempo. Porque en la primera etapa le costó la posesión y se dedicó a defender. Las pocas veces que buscaba progresar, Maroni resolvía mal, Banega era absorbido por la marca y Herrera insistía por afuera sin éxito.

Cambio notable de un tiempo a otro

Martino era de los pocos que insinuaba algo más. Tenía determinación y seguridad para pasar por sorpresa al ataque. A partir de estas cualidades, fue el responsable de una de las mejores, y pocas, jugadas de gol del rojinegro en los primeros 45′. Quitó cerca de su área y avanzó hasta cerca de la del rival. La acción culminó con un zurdazo de Maroni a las manos de Centurión.

El gran enganche de Maroni, para sacarse de encima a un adversario, lo terminó con ese tiro débil y sin dirección. Fue una síntesis de cómo estaba jugando el mediocampista. No andaba fino. Tampoco encontraba la forma de influir en la gestación.

El cambio notorio de su desempeño en la segunda etapa fue significativo. Asumió el rol de conductor de la ofensiva. Encaró con pelota al pie en campo mendocino, se le escapó seguido a los volantes locales y metió asistencias para dejar a sus compañeros ante la posibilidad de convertir. Maroni, un dotado, lo necesitaba Newell’s a este nivel. Con habilitaciones precisas, tal el toque a tres dedos, cruzado, para el segundo gol rojinegro, señalado por Banega.

Así, con intermitencias, en ocasiones doblegado por el rigor físico que le imponen, pudo establecer diferencias, a partir de las entregas y la elección del destinatario de la descarga. Ambos atributos combinó en la cesión larga, de un sector a otro de la cancha, para Luciano Herrera, que de primera la tocó al medio para el gol de Cocoliso González.

Banega, Herrera, Maroni y el resto

Banega venía de jugar en México, además, los 180’, y volvió a bancársela en Mendoza. Un buen síntoma para un jugador de su edad, que además físicamente responda. Como todo el equipo.

La aparición de Herrera sobre la derecha de la ofensiva fue constante y peligrosa en el segundo tiempo. En el uno contra uno frente a Luciano Gómez, lo superó con frecuencia. Lo dejó mirando para el otro lado en la acción en la que falló el remate sin otra oposición que Centurión.

El goleador de Newell’s del año tuvo otra incursión sobre esa banda, a pocos metros del arco, que no consiguió meterla porque se encontró encimado por el arquero. Luego hizo lo más productivo: le sirvió el centro para que el paraguayo González señale el 1 a 1.

Un gol que se demoró varios minutos en sancionar, porque primero se cobró posición adelantada de Herrera. Tras la revisión del VAR, Cocoliso pudo festejar la primera conquista suya en Newell’s. Que se le negaba desde que llegó. Incluso en su debut con la camiseta rojinegra, frente a Defensa y Justicia, no se le convalidó un gol, a partir de una indicación del VAR.

Cocoliso y Angelo, importantes

González, como Martino, fue el futbolista que mantuvo un nivel parejo en todo el partido. Más dedicado a la lucha al principio, aguantando la pelota con los zagueros rivales encima, sin encontrar mucha compañía. Y con más fútbol luego, a partir de un crecimiento general y de la suma de futbolistas en ataque.

González es 9 y de él se esperan goles. Que haya señalado es bueno para el atacante y para Newell’s, que también cuenta con Pipa Benedetto para eso, aunque todavía no se sabe cuándo podrá debutar. Tiene una dolencia muscular que le impidió participar en el debut rojinegro, más allá de que fue simbólicamente al banco, para ser el arquero suplente, porque Williams Barlasina resultó el titular ante la ausencia de Navas.

Newell’s necesita de todos ellos, para que el fútbol fluya y sea el complemento de un conjunto aguerrido. En Mendoza dio una muestra y así ganó. Y si de distinguidos se trata, allí está Banega. En el gol de la victoria, definió con categoría. Tuvo justeza para meterla ante el achique de Centurión y paciencia para patear en el momento exacto.

Su categoría le otorgó un valor extra al funcionamiento de Newell’s en esta primera fecha.

Más Noticias

El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024

En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos...

Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán desde julio 2025 según cada categoría

Después de más de medio año sin actividad formal, este lunes se reactivó la paritaria de las empleadas domésticas con un acuerdo entre...