Después de semanas de rumores y versiones cruzadas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó la fecha oficial del Día del Niño 2025. Finalmente, se celebrará el tercer domingo de agosto, como viene sucediendo desde hace más de una década. La decisión se tomó tras un debate interno, luego de que se evaluara adelantar la fecha al segundo domingo del mes.
Según explicó la entidad a través de un comunicado, la propuesta inicial de modificar el calendario se basó en razones organizativas, sobre todo por la superposición con el feriado del 17 de agosto, en homenaje al general José de San Martín. En un primer momento se había consensuado adelantar la celebración al domingo 10, lo que generó confusión entre consumidores y comerciantes.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La Cámara aclaró que no hubo motivaciones económicas detrás del intento de cambio, pese a que algunas versiones así lo indicaban. “Queremos dejar en claro que esta propuesta respondió a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario”, señalaron. Aun así, para evitar confusiones, se decidió sostener la fecha habitual.
Desde la CAIJ recordaron que el Día del Niño fue originalmente celebrado el segundo domingo de agosto, hasta que en 2012 se trasladó al tercero, buscando unificar criterios en el calendario comercial y social. La Cámara también destacó que esta fecha representa un evento “con profundo valor emocional y cultural para muchas generaciones de argentinos”.
En relación con el cambio de denominación propuesto por el Gobierno nacional en 2020 (cuando se adoptó el nombre “Día de las Infancias”), la Cámara expresó que no fue consensuado con los actores históricos de la celebración. Aunque no se oponen al término, reiteraron que “el Día del Niño promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia”.
Además, se confirmó que el jueves 8 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de “La noche de las jugueterías”, una jornada con descuentos especiales y pagos en cuotas, impulsada por el sector para promover el acceso a juguetes y juegos en todo el país.
Confirmado: no se adelanta la fecha y el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto
Por qué se habla de “Día de las Infancias” en lugar de “Día del Niño”
Desde 2020, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), impulsó el cambio de denominación de “Día del Niño” a “Día de las Infancias”. El objetivo fue incorporar una mirada con enfoque de derechos, géneros y diversidad que representara la pluralidad de experiencias que atraviesan las niñeces en Argentina.
“La propuesta busca dejar de decir ‘Día del Niño’ porque no alcanza para reflejar las múltiples formas de vivir la infancia. Queremos celebrar a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai o weñi en su singularidad”, había explicado Gabriel Lerner, titular de la SENAF. La idea fue acompañada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y replicada en diversas provincias.
La celebración del Día del Niño en Argentina tiene un fuerte valor simbólico desde 1960, en línea con la recomendación de la ONU de promover una jornada dedicada al bienestar de niñas y niños. Hoy, bajo el nombre de “Día de las Infancias”, busca visibilizar esa diversidad, sin perder su esencia: el derecho al juego, la recreación y el reconocimiento de los más chicos como sujetos plenos de derechos.
TC/ML