Mas Noticias

En una jornada caliente por el salto del dólar, el FMI le giró al gobierno los 2.000 millones

En una jornada caliente por el salto del dólar, el FMI le giró al gobierno los 2.000 millones

Tras la reunión del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, el organismo dio el visto bueno al primer control del programa de Facilidades Extendidas firmado en abril último.

El Fondo Monetario Internacional aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina, en una jornada marcada por un clima de incertidumbre en la city porteña debido a la escalada del dólar oficial (superando los 1.400 pesos en algunos bancos) y del desplome de reservas del Banco Central (cayeron en USD 1.900 millones).

De esta manera, el organismo desembolsará US$2.000 millones, según indicó el FMI en un comunicado, donde afirma que marcó «un hito inicial importante», dando el visto bueno al programa de ajuste a los ingresos, freno a la producción, incentivos a la especulación, pérdida de reservas, recorte a las provincias y achique del rol del Estado como garante del bienestar general.

«Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», destacó el mensaje del Fondo.

En esa línea, el texto difundido remarca que «la sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido». 

El visto bueno del organismo internacional llega en un contexto de fuerte ajuste fiscal, caída del consumo y creciente tensión social, y se basa en una evaluación positiva del plan económico oficial, al que define como «sólido», con «políticas adecuadamente restrictivas». Para el FMI, el rumbo adoptado está permitiendo bajar la inflación, fortalecer el frente externo y dar señales a los mercados financieros, aunque las consecuencias sociales de este enfoque son cada vez más evidentes.

Con un lenguaje técnico y celebratorio, el organismo aplaudió la «disciplina» del Ejecutivo, incluso cuando esa disciplina implica recortes en áreas sensibles como el gasto social y subsidios básicos. Destacó además que el país logró volver a los mercados internacionales «antes de lo previsto», aunque los costos de endeudamiento siguen siendo muy elevados.

Más Noticias

Vecinos confundidos: llamaron al 911 creyendo que había caído un rayo pero estaban haciendo una despedida de soltero

Un llamado al 911 desató este viernes al mediodía un importante despliegue de emergencia en pleno microcentro porteño, luego de que un...

Proponen regular el uso de celulares en las escuelas y que haya recreos libres de pantallas

Con la intención de actualizar la normativa vigente vinculada al uso de los celulares en las escuelas, este jueves ingresó en la Legislatura...