Mas Noticias

Duendes recibe a GER con Juan Imhoff en cancha y Emiliano Boffelli en el banco

Este sábado, en el barrio Las Delicias, Duendes...

Tres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Por administración fraudulenta durante su paso por el club entre...

Aseguran que la actividad económica se recuperó en julio tras el parate

De acuerdo con estimaciones de la consultora Analytica, el el sexto mes del año la actividad habría crecido apenas 0,1%

  • La actividad económica volvió a subir, pero se moderó con respecto a abril

  • La recuperación económica es desigual entre provincias y estiman un estancamiento en el segundo trimestre

La actividad no muestra tendencia de una recuperación mas fuerte para el 2025.

Diferentes analistas remarcan que la actividad económica se está enfriando, luego de haber pasado en febrero un pico de recuperación. De acuerdo con la consultora Analytica en junio la economía habría crecido apenas 0,1% respecto del mes anterior.

«La actividad económica lleva 4 meses estancada y aún no recupera el nivel de 2022. Entrando en el segundo semestre aún no se observan factores dinamizantes, las elevadas tasas de interés y la volatilidad monetaria y cambiaria pueden limitar el sendero de crecimiento», señala la consultora.

La consultora elaboró su propio Índice Líder de Actividad Analytica (ILA), que utiliza datos de alta frecuencia (incluyendo indicadores sectoriales, de consumo y crédito), con elevada correlación con el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC.

En ese sentido, el informe señala que «para julio los primeros datos muestran una tendencia positiva, siendo que los préstamos aumentaron 1,8% real sin estacionalidad y la confianza del consumidor lo hizo en 2%; la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios mostró una leve contracción de 0,1%».

emae-analitica

La actividad en mayo

El EMAE de mayo tuvo una leve caída respecto a abril (-0,1%) marcado por la heterogeneidad sectorial; algunos de los sectores más importantes mostraron contracción mensual: construcción (-4,1%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,5%) e industria manufacturera (-1%).

Mientras otros con menor incidencia mostraron una mejora como es el caso de pesca (+13,1%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,6%) y la explotación de minas y canteras (+1%).

En términos interanuales la recuperación fue de 5%. El 51% de esta variación se explicó por comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10%) , intermediación financiera (+25,8%) e industria manufacturera (+5,0%).

Solo dos sectores cayeron respecto a mayo de 2024: electricidad, gas y agua (-9,0%) y administración pública y defensa (-0,9%), aunque ambos sectores tienen poco peso sobre el total de la economía.

.

Más Noticias

Duendes recibe a GER con Juan Imhoff en cancha y Emiliano Boffelli en el banco

Este sábado, en el barrio Las Delicias, Duendes...

Tres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Por administración fraudulenta durante su paso por el club entre...

Subte y colectivos: cómo pagar desde el celular

En la actualidad, pagar los viajes en subte y...

Nueva fecha para el examen de residencias médicas: por qué el 95% no volverá a rendir y quiénes siguen bajo sospecha

El Ministerio de Salud confirmó la nueva fecha del examen de residencias médicas y abrió una investigación sobre 268 casos sospechosos de...

Duendes recibe a GER con Juan Imhoff en cancha y Emiliano Boffelli en el banco

Este sábado, en el barrio Las Delicias, Duendes y GER se verán nuevamente las caras en lo que, por donde se lo mire,...

Tres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Por administración fraudulenta durante su paso por el club entre 2006 y 2013. ...