El presidente de Maizar, Federico Zerboni, habló con Canal E e hizo hincapié en los indicios que resaltan una buena campaña para el maíz, tanto en la producción como para las exportaciones. También se refirió a los nuevos valores del dólar y cómo impacta en las agroexportaciones.
Federico Zerboni se mostró optimista: “Estamos esperando una campaña muy buena, hay muy buena venta de semillas, eso sí está marcando que la campaña de maíz va a ser muy fuerte”. Y explicó que esto se debe a dos factores: “Aumentó mucho el consumo interno del maíz para la producción de toda proteína animal y, la soja, todavía con el 26% de retenciones, no es rentable en muchos lugares del país”.
Cuáles son las ventajas que ofrece el maíz
Además, destacó que el maíz tiene ventajas logísticas y de rentabilidad: “Como tiene consumo interno en los pueblos donde lo produce, tiene mayor demanda y tiene mejor rentabilidad, mejor negocio a futuro”.
Sobre el sorgo, Zerboni señaló: “Es un cultivo que todavía tiene mucho potencial para crecer, apenas un millón de hectáreas y también hay muchos usos que le podemos dar al sorgo, como el etanol, en el cual va a ser que en el futuro crezca mucho la producción de este cultivo”.
Argentina concretó su primer envío de maíz a China
Asimismo, celebró el primer envío de maíz argentino a China: “Desde ya es muy importante, China es uno de los principales importadores de maíz en el mundo”. Sobre la misma línea, añadió: “Argentina exporta maíz a más de 120 países, estamos entre el segundo y tercer exportador mundial de maíz, exportamos más de 35 millones de toneladas”.
Luego, el presidente de Maizar manifestó que el avance sobre nuevos mercados se vuelve clave en un contexto global complejo: “Con los aranceles de Estados Unidos eso genera muchas oportunidades, muchos nichos de mercados que antes estaban restringidos”. Sin embargo, advirtió: “Para eso necesitamos que el productor tenga buenas condiciones productivas para que aumente la producción”.
Sobre el dólar y la política cambiaria, comentó: “A toda la exportación le conviene este tipo de cambio que esté más apreciado, porque recibimos más pesos”. En este sentido, subrayó: “Ya estos valores, no hay atraso cambiario, es un dólar mucho más competitivo para toda la economía argentina”.