Mas Noticias

Emergencia en discapacidad: protesta frente a la Legislatura provincial contra el veto de Milei

Los manifestantes reclamaron la restitución inmediata de la norma, que había sido aprobada por el Congreso. Hubo insultos al diputado provincial de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, quien se expresó a favor del veto tras ser reconocido en el lugar

Este martes al mediodía se llevó a cabo una protesta frente a la Legislatura de Santa Fe para rechazar el veto presidencial a la Ley Nacional N° 27.793, que declara la emergencia en discapacidad en todo el país. La concentración fue organizada por el Equipo del Encuentro por la Ley de Emergencia en Discapacidad y reunió a referentes del sector, personas con discapacidad, familiares, trabajadores de la salud y organizaciones sociales.

Según publicó Uno Santa Fe, con pancartas, cánticos y carteles que decían «No al veto» y «Basta de ajuste en discapacidad», los manifestantes reclamaron la restitución inmediata de la norma, que había sido aprobada por el Congreso y contemplaba medidas urgentes para garantizar el acceso a prestaciones básicas, apoyos y recursos en un contexto de profunda crisis social y económica.

El reclamo también se expresó con cánticos como: “El veto se va a caer, el veto se va a caer, arriba los derechos, abajo el poder”, repetidos por decenas de asistentes durante la manifestación frente al edificio legislativo.

Durante la protesta se vivieron momentos de tensión cuando el diputado provincial por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, fue reconocido por algunos manifestantes. El legislador, que se manifestó públicamente a favor del veto, recibió insultos y cuestionamientos por parte de los presentes, quienes lo acusaron de “dar la espalda a los sectores más vulnerables”.

Desde la organización convocante advirtieron que el recorte presupuestario aplicado por el gobierno nacional “impacta de manera directa y cruel en la calidad de vida de miles de personas con discapacidad”, y señalaron que el veto constituye “un retroceso inadmisible en materia de derechos humanos”.

“El Estado debe garantizar políticas públicas inclusivas y permanentes. No podemos permitir que se desfinancien las prestaciones esenciales ni que se abandone a quienes más necesitan acompañamiento y contención”, expresaron los voceros de la movilización.

La protesta se suma a las múltiples expresiones de repudio que se vienen registrando en distintas provincias del país desde que se conoció la decisión del Ejecutivo nacional.

Más Noticias

Filtraron fotos de miles de usuarias de Tea, una reconocida aplicación de citas seguras para mujeres

 Creada en 2023, Tea busca posicionarse como una “herramienta de seguridad” para mujeres que buscan información preventiva sobre hombres con los que planean...

Paritaria docente: el gobierno habla de esfuerzo pero sin oferta salarial

Otra vez a cuarto intermedio Martes, 05 de agosto de 2025 ...