Mas Noticias

Filtraron fotos de miles de usuarias de Tea, una reconocida aplicación de citas seguras para mujeres

 Creada en 2023, Tea busca posicionarse como una “herramienta de seguridad” para mujeres que buscan información preventiva sobre hombres con los que planean salir. A fines de julio iniciaron una investigación a raíz del posteo de un usuario anónimo en el foro 4chan, en donde se publicó una base de datos

La aplicación Tea Dating Advice, que se describe como “la primera plataforma de citas seguras para mujeres”, se vio afectada por una filtración de datos que expuso fotografías de miles de usuarias en foros como 4chan, en los que se publicaron críticas en contra de la app.

Creada en 2023, Tea busca posicionarse como una “herramienta de seguridad” para mujeres que buscan información preventiva sobre hombres con los que planean salir. De momento, la aplicación solo está disponible en Estados Unidos. Entre otras funciones, permite corroborar que un pretendiente no está utilizando fotos falsas y leer comentarios anónimos escritos por otras usuarias.

Se trata de algo que ya se hace, de manera informal, en grupos cerrados de Facebook. Especialistas señalan que estos espacios, denominados como “red de susurros”, ganaron relevancia en 2017 a partir del juicio de Harvey Weinstein y los reclamos del movimiento “Me Too”. Carrie Ann Johnson, profesora adjunta de Estudios de la Mujer y de Género en la Universidad Estatal de Iowa, señaló en declaraciones a NPR (la Radio Pública Nacional de Estados Unidos) que estas redes informales de comunicación han existido durante siglos entre mujeres.

En el caso de Tea app, su popularidad dio un salto en julio de este año, cuando superó la cifra de 4,5 millones de usuarias. También el mes pasado, un usuario anónimo publicó el archivo de una base de datos con 13.000 fotos personales y documentos de identidad de usuarias en 4chan, según reportó el portal especializado 404. La información fue difundida por quienes están en contra de la aplicación y posteriormente se eliminó.

La base de datos publicada contenía registros previos a febrero de 2024, y había quedado visibles en internet para quien tuviera la dirección exacta debido a que un desarrollador la dejó configurada como de acceso público.

A raíz de este episodio, desde Tea aseguraron haber iniciado una investigación en conjunto con expertos externos en ciberseguridad y el FBI, y recordaron que para registrarse en la app se solicita información como fecha de nacimiento, ubicación, fotografía personal y, en ocasiones, una identificación oficial.


Surgimiento de la aplicación Tea

Sean Cook, el fundador de la app, contó que la idea de crear una plataforma de este tipo le surgió tras haber visto cómo su madre vivió “una experiencia aterradora con las citas onlines”. “No solo fue víctima de catfishing (personas que se crean perfiles falsos para hacerse pasar por alguien más), sino que, sin saberlo, interactuó con hombres con antecedentes penales”, describió.

El testimonio refleja una situación que afecta a la mayoría de las mujeres en internet. Según un relevamiento realizado en 2020 por el Pew Research Center de Estados Unidos, el 57% de las usuarias de entre 18 y 34 años reportaron haber recibido imágenes o mensajes sexualmente explícitos sin consentimiento.

El mismo informe precisó que el 37% de las usuarias de aplicaciones de citas reportaron haber experimentado situaciones de acoso o alguna forma de hostigamiento.


Cómo funciona la aplicación de citas seguras

Tea Dating Advice tiene un sistema de verificación de identidad que requiere a las usuarias que suban una selfie para darse de alta en el sistema, proceso que puede agilizarse si se recomienda la app a otras mujeres. De esta manera, la aplicación llegó a ser la más descargada en EE.UU. durante la última semana de julio.

Tras la filtración de datos, los titulares de la aplicación tuvieron que salir a dar explicaciones, dado que al registrarse se le indica a las usuarias que las fotos se “borran enseguida” tras la verificación. “Estos datos fueron archivados originalmente en cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la prevención del ciberacoso”. dijeron.

La plataforma permite calificar a los hombres con red flags (advertencias) o green flags (valoraciones positivas). También permite ver fotos de los hombres listados por zona, mostrando su nombre de pila; realizar búsquedas de antecedentes penales de los candidatos; búsqueda inversa de imágenes para detectar identidades falsas; e incluso búsqueda de números de teléfono, entre otras.

Según publicó una periodista del diario británico The Times, en la aplicación se pueden leer comentarios como: “¡Aléjate de este hombre! Tiene herpes en la boca y enfermedades de transmisión sexual. Miente para conseguir lo que quiere y luego te deja tirada sin decir nada”.

Otro de los comentarios citados habla de un hombre con perfil “abusivo, mentiroso patológico, maníaco y con mentalidad de víctima” al que “le encanta el drama”. También se menciona uno que sostiene: “Abusa emocional y físicamente de las mujeres. Lleva una vida secreta con hombres mayores”.

Las características de la aplicación, como por ejemplo la de permitir ese tipo de comentarios, han sido cuestionadas bajo el argumento de que el anonimato de estas fuentes puede dar lugar a acusaciones de mala fe. También se ha rechazado el seguimiento permanente que supone el poder identificar en qué zonas viven los hombres que aparecen en la app.

Entre las polémicas relacionadas con Tea, también cobró repercusión la denuncia de que algunas usuarias venden información a aquellos hombres que quieran saber qué se dice de ellos.

Más Noticias

Coria Lahoz: Si el Gobierno gana en Buenos Aires, se viene un rally financiero en Argentina

En diálogo con Canal E, el economista Eduardo Coria Lahoz analizó la reacción de los mercados frente al escenario electoral argentino y destacó...

Paritaria docente: el gobierno habla de esfuerzo pero sin oferta salarial

Otra vez a cuarto intermedio Martes, 05 de agosto de 2025 ...