Mas Noticias

Coria Lahoz: Si el Gobierno gana en Buenos Aires, se viene un rally financiero en Argentina

En diálogo con Canal E, el economista Eduardo...

Senado retomó debate para reformar la Corte Suprema: consenso en paridad de género pero disyuntiva sobre la ampliación

Especialistas acudieron a la Cámara alta, en el marco de una reunión informativa. Las primeras definiciones no llegarían antes de las elecciones.

  • Senadores del PJ meten presión a los otros bloques por vetos: «Si alguno se da vuelta, tenemos un nuevo Kueider»

  • Delgado se despidió del Senado elogiado por el oficialismo y sus compañeros blancos

Solo Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz conforman la Corte.

En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia del Senado, continuó la discusión para modificar la actual composición de la Corte Suprema de Justicia, en un marco de acuerdo que reúne a opositores y aliados al Gobierno nacional.

Entre los proyectos de reforma del máximo tribunal, se incluyen tres líneas temáticas: ampliación de miembros de la Corte (incluyen propuestas de 7, 9 y 15 magistrados); paridad de género; representatividad de los jueces según la rama del derecho y distribución de los magistrados en cinco regiones federales, que no puedan tener más de dos representantes cada una.

Actualmente, solo tres de los cinco jueces componen la Corte: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, luego de dos retiros consecutivos y dos designaciones fallidas, las de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Miembros del peronismo y del provincialismo coincidieron para este medio que se espera que haya definiciones luego de las elecciones, cuando la distribución de fuerzas se materialice en la representación parlamentaria.

Senado Corte Suprema

Nuevo plenario de discusiones sobre la conformación del Senado.

Senado debatió reforma de la Corte Suprema

Entre los invitados, hubo desencuentro de miradas al respecto de la ampliación de los miembros de la Corte. El abogado constitucionalista Diego Armesto se opuso al opinar que «a mayor cantidad de magistrados en la Corte, más larga será la ronda de circulación de expedientes y mayores los tiempos necesarios para lograr la mayoría de opiniones concordantes para la resolución de cada caso».

Asimismo, apuntó que la designación de jueces «se han caracterizado en el marco de importantes negociaciones, en un simple ‘toma y daca’” y rechazó que todos los distritos y las ramas legales cuentan con representatividad: “Para cumplir con la representación de las ramas del derecho tendríamos una Corte con 31 miembros o de 24 para representar a provincias y la ciudad de Buenos Aires”.

En contrapartida, Marcelo López Mesa, miembro de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, consideró que sería «razonable» que hayan siete miembros en la Corte Suprema pero que “cuando la causa tenga cuatro firmas -si es que se llega a siete jueces- se deje de girar”. “La funcionalidad de la Corte debe ser resguardada”, pidió, y coincidió con Armesto al entender que «para ampliar debemos resignarnos a que la demora (en el tiempo de resolución) sea mayor”.

Sobre paridad de género se expresó Aída Tarditti, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, quien detalló que «en 163 años hemos tenido solo tres mujeres. Una, paradójicamente, en un gobierno de facto y dos en gobiernos democráticos, las cuales dejaron un legado que hay que expandir”. «Todos estos años de nombrar a jueces de la Corte casi todos varones también fueron convalidados por el Senado, entonces hoy los animamos a dar vuelta la página», concluyó.

Más Noticias

Coria Lahoz: Si el Gobierno gana en Buenos Aires, se viene un rally financiero en Argentina

En diálogo con Canal E, el economista Eduardo...

Filtraron fotos de miles de usuarias de Tea, una reconocida aplicación de citas seguras para mujeres

 Creada en 2023, Tea busca posicionarse como una...

Paritaria docente: el gobierno habla de esfuerzo pero sin oferta salarial

Otra vez a cuarto intermedio...

Tiembla Jorge Macri: El régimen de Siria busca construir un subte de 16,5 kilómetros

POLÍTICA Mientras Jorge Macri promete cosas que no...

Coria Lahoz: Si el Gobierno gana en Buenos Aires, se viene un rally financiero en Argentina

En diálogo con Canal E, el economista Eduardo Coria Lahoz analizó la reacción de los mercados frente al escenario electoral argentino y destacó...

Filtraron fotos de miles de usuarias de Tea, una reconocida aplicación de citas seguras para mujeres

 Creada en 2023, Tea busca posicionarse como una “herramienta de seguridad” para mujeres que buscan información preventiva sobre hombres con los que planean...

Paritaria docente: el gobierno habla de esfuerzo pero sin oferta salarial

Otra vez a cuarto intermedio Martes, 05 de agosto de 2025 ...