Inauguraron dos generadores fotovoltaicos que permitirán innovar y mejorar al sector.
/
El Gobierno de Santa Fe y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) inauguraron dos generadores fotovoltaicos en el predio “Dr. Alberto Cassano” de la capital provincial. Estos equipos forman parte del proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales”, que permitirá obtener nuevos conocimientos sobre la energía producida y optimizar la gestión de dispositivos renovables. Además, la experiencia podrá transferirse a otras plataformas de innovación y áreas industriales, mejorando la sustentabilidad ambiental de las instalaciones.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, destacó “el conocimiento que se va a generar a través de esta instalación. Servirá para que los parques industriales tengan una referencia y puedan sumarse al mundo de las energías renovables, ya que les permitirá mejorar sus emisiones, su sustentabilidad y contar con un lugar donde obtener datos”.
Por su parte, la secretaria de Energía, Verónica Geese, subrayó que “es muy importante haber retomado el trabajo en este proyecto”. Añadió que las energías renovables presentan “grandes desafíos aún por delante, y allí estaremos acompañando para lograr un escalado en el sector científico-tecnológico mediante la investigación y la innovación”.
Energías limpias
La presidenta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Anahí Rodríguez, remarcó que “articular con distintas áreas del Estado es una tarea que el gobernador Maximiliano Pullaro nos puso como prioridad, y este es un caso testigo”. Señaló, además, que la EPE colaboró en la conexión de la obra, que “muestra la decisión del Gobierno provincial de trabajar en energías renovables y limpias”.
En tanto, el director del CCT Conicet Santa Fe, Rubén Spies, afirmó que esta inauguración “es una manifestación más de quienes somos parte de este ecosistema científico-tecnológico y de los santafesinos en general. Ante la adversidad, seguiremos apoyando la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación”.
Inversión en tecnología ambiental
La inversión ascendió a $76.887.877, financiada con aportes del Gobierno provincial y fondos propios del Conicet. Los recursos se destinaron a la adquisición de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica. La compra de paneles solares se realizó mediante licitación pública e incluyó módulos de 5 kW/h y un inversor de 10 kW/h, con capacidad para ampliar la instalación y duplicar la producción de energía solar del centro.
El proyecto “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales. Aplicación en el Predio del Conicet Santa Fe” fue desarrollado bajo la supervisión de las investigadoras Laura Battaglia (Cimec) y Gabriela Henning (Intec), y de los investigadores Roberto Arce (IFIS Litoral) y Jorge Vega (Intec). Contó con aportes técnicos de personal del Cimec, Intec, Instituto de Física del Litoral y de la Unidad de Administración Territorial del Conicet Santa Fe.
Características técnicas de los generadores
El generador GFV T-35 cuenta con 62 paneles fotovoltaicos dispuestos en tres hileras, orientados al norte y con una inclinación de 30 grados. Cada módulo tiene una potencia de 585 W, alcanzando un total de 36,27 kW, y está conectado a un inversor trifásico de 30 kW. Se incorporará al Programa Prosumidores 4.0 –Modalidad Colaborativa– (Decreto 0889/2024) con participación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (50 %), el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (35 %) y el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (15 %).
El generador GFV C-15 está compuesto por 28 paneles instalados sobre una estructura metálica que forma una cochera para seis vehículos, orientados al norte y con una inclinación de 12 grados. Cada panel produce 555 W, sumando 15,54 kW, y está conectado a un inversor trifásico de 15 kW. Se incorporará al Programa Prosumidores 4.0 con participación del Intec (50 %) y del Centro de Investigación en Métodos Computacionales (50 %).
Comentarios
encuesta
Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados