Mas Noticias

Batalla campal tras una carrera de caballos: un muerto y varios heridos

El hecho ocurrió en Santiago del Estero...

Cabeza en alto: el sentido mensaje de Lionel Messi para la Selección Sub-20

El astro santafesino y capitán de la Mayor...

Félix Schmidt: El consumo masivo sigue estando en niveles por el piso

En diálogo con Canal E, el economista especializado en consumo masivo Félix Schmidt advirtió que, a pesar de la desaceleración inflacionaria, “el poder adquisitivo sigue estancado y muchas empresas ya operan con márgenes críticos”.

Inflación en alza y pass-through contenido

Mientras el índice de inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 2,5% en julio, el relevamiento de expectativas del mercado (REM) proyecta apenas un 1,9% a nivel nacional. Para Schmidt, “el pass-through se termina dando tanto en julio como un poquito en julio, pero más fuerte será en la primera semana de agosto”, cuando se registró el mayor salto del dólar.

Este cambio de escenario ya obligó al Gobierno a subir las tasas para contener la presión cambiaria, algo que, según el analista, “aumenta las expectativas de que los precios sigan subiendo”. Aun así, Schmidt subrayó que la contención de precios no es solo mérito de la política monetaria, sino también de la debilidad del consumo: “Al tener expectativas más bajas y una demanda prácticamente por el piso, el consumo masivo sigue estando en niveles por el piso”.

En ese marco, muchas empresas no trasladan inmediatamente los aumentos de costos a precios, mientras otras lo hacen de forma directa: “Algunas empresas descuentan que no van a vender más y escatiman el aumento de precios; otras trasladan todo el pasaje a precios”, explicó.

Presión cambiaria, consumo estancado y alerta en empresas

Respecto a la evolución del tipo de cambio, Schmidt consideró que las estimaciones del REM ya están quedando desfasadas. “El valor del dólar ya está superando las expectativas que tenía el relevamiento para el mes de agosto”, señaló, y agregó que los agentes financieros están aprovechando la incertidumbre electoral para obtener mayores rendimientos.

Si bien el Gobierno mantiene el tipo de cambio oficial dentro de las bandas previstas, Schmidt advierte que hay tensión: “Está teniendo pequeñas complicaciones para mantener el dólar bajo”.

El economista también alertó por la situación de las empresas frente al freno del consumo:“Hay empresas que si aumentan los precios y no venden, terminan cerrando”, advirtió. El caso de Molinos Río de la Plata, con balances negativos recientes, fue mencionado como ejemplo de una alerta seria: “Molinos, que es líder en consumo masivo, tuvo resultados negativos; eso prende todas las alarmas”.

Sobre el riesgo país, Schmidt puso en duda que se logre alcanzar los 550 puntos prometidos por el Gobierno: “Hoy estamos 200 puntos arriba y el mercado ve que al Gobierno le cuesta acumular reservas”. La consolidación legislativa tras las elecciones podría dar algo de oxígeno, pero el economista considera que la falta de dólares genuinos sigue siendo un problema de fondo.

Más Noticias

Batalla campal tras una carrera de caballos: un muerto y varios heridos

El hecho ocurrió en Santiago del Estero...

Cabeza en alto: el sentido mensaje de Lionel Messi para la Selección Sub-20

El astro santafesino y capitán de la Mayor...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Batalla campal tras una carrera de caballos: un muerto y varios heridos

El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas Un muerto y...

Cabeza en alto: el sentido mensaje de Lionel Messi para la Selección Sub-20

El astro santafesino y capitán de la Mayor respaldó a los chicos argentinos tras el subcampeonato en Chile.La Selección Argentina cayó este domingo...

Carla Deiana: Necesitamos construir una nueva fuerza política en Argentina que ponga a los trabajadores al frente

La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) Carla Deiana planteó la importancia de organizar las demandas...