El adolescente Enzo Biancotti, de 16 años, oriundo de Fray Luis Beltrán, está internado en estado crítico en el Hospital Garrahan, en emergencia nacional, a la espera de un trasplante cardíaco que le devuelva la vida.
En 2022, un examen cardiológico de rutina para poder jugar al fútbol cambió su vida y la de su familia para siempre: le diagnosticaron miocardiopatía dilatada, una enfermedad que debilita el corazón e impide que funcione correctamente.
Hoy Enzo necesita con urgencia un corazón. Necesita que su historia llegue a cada rincón del país, para que, en el dolor inmenso de despedir a un ser querido, alguien pueda tomar la decisión de donar órganos y salvar vidas: la suya, y la de muchos más que hoy se encuentran a la espera de esa segunda oportunidad.
enzo
El camino de la donación
La donación de órganos es un acto voluntario en el que una persona cede sus órganos o tejidos a otra que los necesita para un trasplante, ya sea por problemas de salud o para mejorar su calidad de vida. En la Argentina, cualquier persona mayor de 18 años se considera donante de órganos si no ha manifestado lo contrario.
¿Quién puede ser donante?
Cualquier persona mayor de 18 años, que no haya expresado su oposición a la donación, se considera donante. En el caso de menores de 18 años, la decisión de donar corresponde a sus padres o tutores legales.
¿Cómo manifestar la voluntad de donar?
En la Argentina, se puede expresar la voluntad de donar de forma digital a través de la aplicación Mi Argentina, presencialmente al tramitar el DNI o en el Incucai, o por correo postal enviando un telegrama gratuito. También en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
¿Qué órganos se pueden donar?
Se pueden donar órganos como riñones, corazón, hígado, pulmones, páncreas e intestino. También se pueden donar tejidos como córneas, piel, huesos y médula ósea.
>> Leer más: En 72 horas se dieron cuatro donaciones de órganos en Santa Fe, tres de ellas en Rosario
Importancia de la donación
La donación de órganos puede salvar o mejorar la vida de muchas personas. Un solo donante puede ayudar hasta a 50 personas. Es fundamental hablar con la familia y amigos sobre la decisión, ya que en caso de fallecimiento, ellos serán consultados sobre la voluntad.
Se puede obtener más información y registrar la voluntad en el sitio web del Ministerio de Salud de Argentina o llamando al 0800-333-6627 (DONAR). También dirigirse al Incucai o a los organismos provinciales de ablación e implante.