Mientras el peronismo santafesino está lejos de ordenarse para el cierre de listas del domingo, los intendentes y jefes comunales nucleados en Vamos llamaron a «priorizar una construcción colectiva que proteja a la gente del ajuste de Milei y no proyectos personales”.
La fórmula que propone este grupo de jefes territoriales es unidad con renovación.
“Es hora de pensar en una construcción colectiva. La gente la está pasando mal con el gobierno de Milei; debemos llevar al Congreso de la Nación una lista que defienda a todas y todos los santafesinos”, expresaron los intendentes y jefes comunales peronistas en un comunicado.
Y agregaron: “Todos los días vemos a vecinos y vecinas que se quedan sin trabajo, que no pueden pagar el alquiler, personas con discapacidad sin el acompañamiento del Estado nacional y jubilados que no llegan a comprar sus remedios. En este contexto, no hay tiempo para proyectos personales”.
La disputa en el peronismo santafesino
A cuatro días del cierre de listas, el peronismo santafesino está empantanado en una pulseada entre Agustín Rossi y Eduardo Toniolli.
En el tramo final de la carrera, el exjefe de Gabinete parece haberle sacado algo de ventaja al diputado nacional.
Rossi tiene el apoyo clave de los senadores, los que manejan la lapicera en el partido. Cuenta además con el apoyo de una parte del kirchnerismo y el Frente Renovador.
image
En La Corriente aseguran que el exjefe de bloque del Frente para la Victoria garantiza experiencia, alto nivel de conocimiento de identificación nítida con el kirchnerismo.
Toniolli se apoya en la figura de su aliado Juan Monteverde, que se convirtió en una figura ascendente en el peronismo santafesino. En el Movimiento Evita advierten que Rossi tiene un techo bajo, consideran que Toniolli tiene más margen para crecer y amagan con ir por afuera.
La fórmula que proponen los intendentes
Los intendentes toman distancia de la disputa entre La Corriente y el Evita y piden priorizar las formas sobre los nombres. “Es lo que venimos pregonando desde febrero y nos permitió salir segundos en la Constituyente”, plantean.
Gracias a ese resultado ingresó a la Convención Pablo Corsalini. El intendente de Pérez es el principal referente de un espacio que nuclea a 54 alcaldes y jefes comunales.
En ese sector no quieren hablar de nombres. Sí plantean un criterio. “Hagamos una lista sub 50 con los mejores de cada espacio. Todo aquel que entre en este esquema para nosotros es válido”, señalan.
Los intendentes peronistas, en dos bloques
En su comunicado, los intendentes de Vamos cuestionaron tanto a la provincia como a la Nación por la distribución de recursos. “Tenemos un gobierno provincial que nos discrimina y un gobierno nacional que recorta las partidas para comunas y municipios. Atendemos a la gente todos los días y gestionamos para resolver sus problemas”, se quejaron.
Es una forma de diferenciarse de otro grupo de intendentes peronistas, encabezados por el de Funes, Roly Santacroce, y que tiene como otros referentes a Enri Vallejos (Reconquista), Adrián Maglia (Granadero Baigorria) y Jorge Berti (Villa Constitución). Esos dirigentes están cada vez más lejos del PJ santafesino y buscan un nuevo marco político.
image
Luego de reunirse la semana pasada con Pullaro, este martes cenaron con Martín Llaryora. El gobernador de Córdoba es junto al jefe de la Casa Gris y otros tres mandatarios socio fundador del frente Provincias Unidas, que busca plantarse como una alternativa a La Libertad Avanza pero también al kirchnerismo.
>> Leer más: Pullaro y Llaryora, entre contener la «paz social» y llenar el vacío del Estado
“El encuentro dejó en claro que Santa Fe y Córdoba están decididas a caminar juntas. Lo que comenzó en Funes no fue simplemente una reunión política sino el primer paso hacia un espacio renovado dentro del justicialismo, con vocación de liderar la agenda productiva y social de la provincia», enfatizaron estos intendentes en un comunicado.