Mas Noticias

El presidente de la UIA destacó el orden macro, pero reclamó baja de tasas y reformas estructurales

Los representantes del empresariado industrial elogian varias de las medidas del Gobierno, pero sostienen que deben ser acompañadas por cambios en materia de regulación laboral y tributaria.

  • Preocupa a la UIA la actividad económica y pide que las tasas «se estabilicen en niveles razonables»

  • Caputo redobla la apuesta por el apretón monetario: «No vamos a dejar que vayan pesos al mercado»

El presidente de la UIA, en su exposición en el Rotary Club.

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacó los esfuerzos del Gobierno para ordenar la macroeconomía y reconoció que, dado el punto de partida, en el sector no esperaban un veloz crecimiento. Sin embargo, criticó los niveles actuales de las tasas de interés y enfatizó sobre la necesidad de implementar reformas estructurales para mejorar la productividad de las empresas.

En el marco de su participación en el Rotary Club de Buenos Aires, el CEO de Alberdi Desarrollos remarcó que «casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, que había que bajar la inflación e ir hacia un proceso de normalización«. Al respecto, recordó que la economía viene de casi 15 años sin crecimiento de empleo y sin crecimiento de la actividad.

Rappallini fue contemplativo al decir que no se esperaba un fuerte rebote de la actividad, aunque subrayó la importancia de que la recuperación se sostenga. A esos fines, aseguró que «con las tasas en estos niveles (cercanos al 70% anual) es difícil operar para cualquier empresa«. «Esperemos que bajen», acotó.

Las autoridades de la UIA bregan por una reforma laboral y tributaria

Por otra parte, puntualizó que «faltan reformas», como la impositiva y la laboral, para que las empresas nacionales puedan competir en el marco de la apertura comercial que fomenta el Gobierno.

El titular de la cámara empresarial señaló que «el problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones», y al respecto dijo que «el productor nacional queda afuera de competencia por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones«. «Estamos un 25% más caro por cuestiones estructurales que Brasil y que México», lamentó.

Por último, recordó que la UIA celebrará el 2 de septiembre el Día de la Industria con su tradicional evento para el cual fue invitado el presidente Javier Milei, cinco día antes de las elecciones legislativas bonaerenses. «Vamos a presentar el nuevo contrato productivo en Córdoba el 2 de septiembre, que es el compromiso de la industria con un modelo de país», sostuvo al respecto.

Más Noticias

El Gobierno anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes universitarios entre septiembre y noviembre

En el marco del paro nacional que comenzó el lunes y terminará este viernes, el Gobierno anunció un aumento salarial...

El dólar oficial aceleró su caída y cerró a $1.300: qué pasó con el blue en Rosario

El dólar oficial cayó este jueves por décima jornada consecutiva y se ubicó en los $1.300 ante supertasas que superaron el 70%, luego...