Este domingo a la medianoche vence el plazo de presentación de listas para las elecciones legislativas nacionales, en las que Santa Fe se elige nueve diputados nacionales. Algunos espacios ya tienen todo definido, otros negocian contrarreloj y con muchas indefiniciones.
Provincias Unidas, confirmado
La alianza Provincias Unidas contuvo a nueve de los once partidos que conforman el oficialismo de Unidos en la provincia: reúne a UCR, PRO, PS, PDP, GEN, Elijo Creer, Hacemos, PDC y Partido Tercera Posición. Los cinco primeros lugares de la lista están ocupados por la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), el diputado provincial Pablo Farías (PS), la diputada nacional Melina Giorgi (UCR), el funcionario municipal Rogelio Biazzi (Elijo Creer) y la funcionaria provincial Natalia Corona (Democracia Progresista).
Peronismo, en veremos
En el justicialismo, cuyas tribus en principio pueden conformar sólo el frente Fuerza Patria si es que alcanzan la unidad, persisten fuertes diferencias. Aunque se seguía negociando.
Un sector encabezado por el ex legislador y ex funcionario nacional Agustín Rossi cuenta con apoyo de la conducción partidaria, es decir su propio espacio llamado La Corriente y el grupo de los senadores peronistas.
Otro espacio impulsaba la reelección de Eduardo Toniolli, respaldado por el propio Movimiento Evita y el espacio no peronista Ciudad Futura. Pero en los últimos días apareció un plan B en este último sector: con la también diputada nacional Florencia Carignano, de La Cámpora (tiene dos años más de mandato), encabezando la lista, y Toniolli como número dos. Esta lista cada vez iba sumando más sectores.
El ex gobernador Omar Perotti, duda entre presentar una alternativa propia: el frente Defendamos Santa Fe, con el diputado nacional Roberto Mirabella como candidato a la reelección, apuntando a un perfil “productivo y santafesino”. O bien aceptar un quinto o sexto lugar para su sector en la lista de unidad, si es que ésta finalmente llega.
De todas maneras, las opciones son múltiples, sobre todo porque no hay figuras que puedan garantizar por sí solas un piso mínimo de votos en un escenario de tercios. Mientras un sector de los intendentes, el espacio Vamos, se mantiene prescindente, el otro grupo referenciado en el mandatario funense Roly Santacroce analiza aceptar integrar la lista de Maximiliano Pullaro, socio de su jefe político Martín Llaryora a nivel nacional.
De todas maneras, la principal expectativa es sobre el grado de incidencia de la ex presidenta Cristina Kirchner y del titular del Frente Renovador (FR) Sergio Massa en el armado. Algunos especulan con que Caren Tepp, concejala de Ciudad Futura, puede terminar encabezando una lista de unidad de (casi) todos los sectores con el aval de la ex presidenta, lo que repetiría la movida que se dio al interior del peronismo en las pasadas elecciones de convencionales y ediles.
A la expectativa de algún ofrecimiento se mantienen el espacio del diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez 100% Santafesino (referencia massista por fuera del FR), Activemos del senador nacional Marcelo Lewandowski y el sector que lidera la ex senadora Marilín Sacnun desde Casa Patria.
Derecha, con la marca de Karina
En La Libertad Avanza (LLA) las definiciones llegaron el domingo a la tarde en un tuit de la diputada nacional Romina Diez. Si bien ella misma sonaba como candidata pese a tener dos años más de mandato, terminó definiendo por jóvenes promesas de su espacio respaldada por Karina Milei
«Hoy me emociona ver a Agustín encabezando la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe junto a un gran equipo de leales. Sé que van a dejar todo por el cambio que la Argentina eligió. Gracias de corazón a Kari Milei por confiar y respaldar siempre a Santa Fe, y a nuestro Presidente , el mejor de la historia, por marcarnos el rumbo», detalló Diez.
La lista según su publicación es la siguiente: 1. Agustin Pellegrini 2. Yamile Tomassoni 3. Juan Pablo Montenegro 4. Valentina Ravera 5. Germán Pugnaloni 6. Ludmila Radolovich 7. Matias Tomassi 8. Silvia Nardin 9. Fabricio Dellasanta.
Si bien había expectativa sobre un eventual ofrecimiento al bullrichismo, el sector del PRO más cercano a Milei, con los nombres de los funcionarios nacionales Federico Angelini y/o Germán Pugnaloni como posibles escoltas de Diez. Este último es quien consiguió el quinto lugar.
Párrafo aparte para Gabriel Chumpitaz, que buscaba competir por otro espacio liberal, aunque enfrenta trabas judiciales con el nombre del frente. Allí están los dos espacios que decidieron no acompañar a Pullaro, la Ucedé y Unir, junto con Unión Celeste y Blanco.
Además, el partido Nuevas Ideas, de Juan Argañaraz, confirmó como candidatos a Ezequiel Torres y Cristina Luciani. Con respecto a la diputada provincial Amalia Granata la posibilidad más cierta es que no se presente. Y sobre la titular de la Sociedad Rural de Rosario Soledad Aramendi, aún hay posibilidades de que encabece alguna lista.
Por izquierda, definido
El Frente de Izquierda y los Trabajadores–Unidad, que integran el MST, el PTS, el PO e Izquierda Socialista, postula a Franco Casasola y Carla Deiana en los primeros lugares.
Igualdad y Participación, de Rubén Giustiniani, lleva a la ex diputada provincial Agustina Donnet a la cabeza. El Frente Amplio por la Soberanía, encabezado por Carlos Del Frade, muestra a Gabriela Sosa (Libres del Sur) y Luciano Vigoni (Bases-PS) detrás.
No sabe, no contesta
Están anotados para competir, asimismo, el Movimiento Independiente Renovador, Compromiso Federal, el Movimiento al Socialismo, el Partido Autonomista, Republicanos Unidos, Partido Fe, Coalición Cívica-ARI y Política Obrera.
Los que se van
Los santafesinos renovarán sus representantes en el Congreso el 26 de octubre, cuando se pongan en juego los nueve lugares que dejan Roberto Mirabella, Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler, Gabriel Chumpitaz, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Mónica Fein, Melina Giorgi y Mario Barletta.