Por orden de la Justicia Federal, un operativo fue en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyo renunciado titular, Diego Spagnuolo, aparece como la voz que desnuda supuesto esquema de recaudación ilegal. Y apunta como terminales a Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem. En la casa del dueño del laboratorio señalado como organizador de los cobros, la Suizo Argentina, encontraron el dinero
«Javi, ¿qué hago?». Esa pregunta se escucha en el audio atribuido al renunciado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que se expone un presunto esquema de retornos en las compras de medicamentos del área. El entramado tendría como terminales a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo «Lule» Menem, funcionario bajo la órbita de «El Jefe». La filtración de esa conversación motivó una causa judicial por la cual, en la noche de este jueves, se realizaron 14 allanamientos que arrojaron el secuestro de 240 mil dólares y numerosa documentación.
Los procedimientos fueron ejecutados por la Policía de la ciudad de Buenos Aires por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Picardi.
Entre otros domicilios, personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la fuerza porteña irrumpió en la sede de la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, apuntada en los audios como la centralizadora de los cobros de retornos a proveedores.
Los operativos incluyeron el secuestro de computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.
Verdes de origen oscuro, celulares desaparecidos
En el allanamiento a la casa del exclusivo barrio de Nordelta que habita Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Suizo Argentina, los agentes incautaron, dentro de su auto, dólares guardados en diferentes sobres con anotaciones. En total, de acuerdo a los primeros trascendidos, allí había unos 240 mil dólares. Al empresario, además, le secuestraron su celular.
Otro operativo fue en los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo. Sin embargo, el objetivo de conseguir su teléfono móvil no tuvo éxito. Personal policial también ingresó en las viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, también apartado del cargo tras la difusión de los audios.
En la sede del área de discapacidad, los agentes secuestraron seis solicitudes de gestión de pagos y una foja de pagos a Suizo Argentina por «un valor de 10.828.052.146 pesos».
Ruido y denuncia
Ninguno de los procedimientos incluyó órdenes de detención. La finalidad era obtener material probatorio para la investigación. La causa se abrió este mismo jueves a partir de la denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón. El letrado se apoyó en las grabaciones expuestas durante el programa Data Clave, que se emite por el canal de streaming «Carnaval».
Allí se difundieron audios en los que Spagnuolo comenta a su interlocutor la preocupación de quedar «pegado» a un supuesto esquema de coimas para la compra de medicamentos. El ahora ex funcionario menciona a la droguería Suizo Argentina, a Martín y «Lule» Menem.
«La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (el porcentaje de retorno sobre el precio de los medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’», se escucha en parte del audio la voz que se supone de Spagnuolo.
El ya ex funcionario es amigo de Milei. Incluso, fue su abogado antes de que el libertario asumiera como presidente. De acuerdo a los registros de la quinta de Olivos, fue una de las personas que más veces visitó al mandatario.
Dudas y verosimilitudes
De hecho, en el audio que se le atribuye, y sobre la que hay varias interpretaciones sobre quién lo grabó y quién lo filtró, Spagnuolo comenta que se reunió con el presidente y le relató preocupado el sistema de coimas .
«Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’».
Aunque no hay certificación de la autenticidad de los audios ni la veracidad de su contenido, sí hay señales de verosimilitud que provienen desde las mismas primeras líneas del oficialismo.
Ante una consulta sobre la filtración, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió: «No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario. Creo que son temas que tiene que investigar la Justicia». Enseguida intentó bajar el tono: «Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia», dijo el funcionario acostumbrado a ponerle el pecho a todas las circunstancias adversas para el Gobierno.