Mas Noticias

Las prepagas se suman a la ola de aumentos para setiembre

El gobierno asegura que «las empresas de medicina acompañan el camino descendiente de la inflación».

/

Las empresas de medicina prepaga anunciaron sus nuevos aumentos para el mes de septiembre, tras conocerse el dato de inflación de INDEC correspondiente al mes de julio.

Según fuentes oficiales, el promedio de incrementos oscilará entre el 1,6% y el 1,9%, en línea con el IPC (1,9%).

El sector acompaña

«El sector acompaña el camino descendiente de la inflación. Esto se da a partir de las reformas que hizo el Gobierno para impulsar la libre competencia entre las empresas e incrementar la oferta para la gente», indicaron desde el Gobierno nacional.

De este modo, ninguna de las firmas aplicará incrementos por encima de la línea del 2%.

Una por una, las subas programadas para el mes próximo serán las siguientes:

Medicus: 1,68%

OSDE: 1,75%

Medifé: 1,8%

Swiss Medical: 1,9%

Galeno: 1,9%

Avalian: 1,9%

Alemán: 1,9%

El resto de las compañías aún no informaron sus actualizaciones para el noveno mes del año, aunque se anunciarán lo antes posible en la plataforma web que el mes pasado lanzó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), la cual permite comparar precios entre los diversos planos, según edad, ubicación y otros aspectos.

Cómo funciona la plataforma para comparar planes de prepagas

La Superintendencia de Servicios de Salud lanzó una plataforma digital donde las empresas de medicina privada deben cargar, cada mes, la información de sus planes.

El objetivo es dar más transparencia al sistema, permitiendo que cualquier persona compare coberturas, cantidad de prestadores, copagos y cómo varían las cuotas según la edad o la región en la que vive el afiliado.

Los aumentos que aplican las prepagas se reflejan en la web después de que se publican los índices de inflación, siguiendo el esquema oficial de control y supervisión. Las compañías están obligadas a anticipar los porcentajes y luego volcar la actualización definitiva en la página, para que quede a disposición de los usuarios.

La normativa exige que los datos sean claros y actualizados en tiempo real. Con esto se busca evitar diferencias de información entre afiliados y fomentar una competencia más justa entre prestadores, ya que todos deben mostrar las mismas condiciones y precios en un tablero oficial.

Actualmente, existen cientos de planes en oferta. La plataforma estatal facilita que los usuarios exploren opciones tanto de grandes empresas con presencia nacional como de prestadores en ciudades del interior.

Cada valor publicado corresponde a una tarifa vigente y regulada, lo que da mayor certeza a la hora de elegir cobertura médica.

Fuente: Elciudadanoweb.com

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Monotributo: así quedan las nuevas escalas de septiembre para las categorías de 2025

Monotributo: así quedan las nuevas escalas...

Dólar: a cuánto cotiza este lunes 18 de agosto

El lunes 18 de agosto de 2025 comenzó con una marcada atención sobre el mercado cambiario argentino, en un contexto...

Cuernos virales: las redes estallaron con la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez

La confirmación de la separación entre Nicolás Vázquez y Gimena Accardi terminó de sacudir al mundo del espectáculo argentino en cuestión...