Mas Noticias

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción...

Milei: un economista vulgar


Mercados en tensión. Bancos, tasas y consumo en baja. La “mala praxis” del presidente. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.

Sábado 23 de agosto 13:50

– YouTube

  • Anoche, en su discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente, Javier Milei, expuso una curiosa teoría: dijo que, ante el riesgo “kuka” de que se acabe el mundo luego de las elecciones, el gobierno se vio obligado a subir la tasa de interés para contener el alza del dólar y, por ende, la suba los precios.
  • Con esa particular teoría, el presidente sacó un conejo de la galera para intentar demostrar que no hubo “mala praxis” en sus decisiones financieras, algo que le achacan desde los dueños de los bancos hasta todo el establishment financiero.
  • Incluso, los trascendidos indican que los errores fueron suyos, desoyendo las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el peligro de desarmar las LEFI, un título público que emergió para pasarle los pasivos del Banco Central al Tesoro. Milei no la vio.
  • La presentación de fórmulas matemáticas inentendibles, lejos de darle seriedad al planteo, muestra a Milei como un economista vulgar que, como decía Karl Marx, hace apología de los hechos consumados, de los fenómenos económicos tal cual se dan, pero no los explica.
  • Si quisiera explicar lo que ocurre, el presidente debería decir, entre otras cosas, que se le fugaron casi todos los dólares que mandó el FMI. Es la historia de siempre. Y que, con las reservas del Banco Central destruidas, en terreno negativo, solo puede sostener el dólar con las tasas de interés por las nubes.
  • Milei, además, confesó que sus decisiones financieras van a afectar la actividad económica, pero que el triunfo de la Libertad Avanza en octubre va a permitir la recuperación.
  • Hay varias inexactitudes en lo que dijo el presidente. Una de ellas es que, a ciencia cierta, la actividad económica comenzó a aterrizar mucho antes de los errores no forzados en los desmanejos financieros.
  • Esta semana, el INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Allí se observa que en junio se produjo la segunda caída intermensual de la economía. Es decir que el retroceso arrancó casi en simultáneo con la firma del acuerdo con el FMI, que tuvo lugar hacia fines de abril.
  • El INDEC también difundió datos sobre las ventas en autoservicios mayoristas que exhiben en junio una caída de 1,8 % con relación mayo y un derrumbe de 8,4 % con relación a junio del año pasado. En el acumulado del año hasta junio también se observa una caída importante de 6,5 %.
  • Otros datos del organismo estadístico dan cuenta de cierto estancamiento en las ventas de supermercados que se verifica para el período abril-junio. Estos indicadores también dejan en claro que el retroceso del consumo es más fuerte que el de la actividad económica.
  • Y esto podemos vincularlo al poder de compra del salario que en el sector privado registrado está prácticamente estancado según los datos existentes hasta junio y se encuentran en un nivel apenas por debajo de cuando asumió Milei, que ya era un nivel muy bajo en relación a una década atrás.
  • En el sector público también existe un estancamiento en el poder de compra en los últimos seis meses con la diferencia que perdió diez puntos porcentuales con el Gobierno de Milei. Además de que ya se encontraba por el piso durante el gobierno de Alberto Fernández.
  • Todavía no hay datos oficiales de julio. Pero se empiezan a conocer estimaciones no oficiales que exponen que la caída de la economía se prolonga en julio.
  • Por ejemplo, el índice de producción industrial de FIEL presenta un leve crecimiento de 1,0% en julio en relación a junio, pero una caída de 3,3% en la comparación con julio de 2024. Es decir, parece que se está interrumpiendo la tímida mejora industrial de los primeros meses de este año.
  • Hasta acá tenemos la foto hasta julio, momento en el cual la “mala praxis” del presidente condujo a la suba de tasas de interés. Es claro que tasas más altas frenan el crédito al consumo y a la inversión. Y van a acelerar el aterrizaje forzoso de la economía.
  • Un detalle: las consultoras estiman que ese error le costaría 1,2 billones de pesos al Estado por el pago de tasas de interés más elevadas. Son recursos que van a manos de los “choribanqueros”, que siempre ganan.
  • El mundo financiero también está ejerciendo un veto ante cada derrota del gobierno en el Congreso, como ocurrió esta semana con el rechazo en la Cámara de Diputados al veto de la emergencia en discapacidad que provocó una caída de los “mercados”.
  • Como nunca, se mostró nítida la perversidad profunda de los “mercados” que celebran cuando hay ajuste, pero se deprimen cuando el gobierno encuentra dificultades para imponer la miseria presupuestaria de los más desprotegidos.
  • A los “mercados”, a los dueños de todo, Milei les prometió “octubre va a ser el puntapié del inicio del siglo dorado de la Argentina”. Ese pronóstico tiene mucho de deseo. Pero, poco de realidad. Justamente, los dueños de todo tienen plena conciencia de las contradicciones que acumula la economía. Saben que, es probable, lo peor venga después de octubre.

¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

Más Noticias

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción...

Reforma de la constitución: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

El derecho al agua y al saneamiento obtuvo...

Lali Espósito ayudó a entrenar a Dillom con un particular método

El rapero Dillom se alista...

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de dos meses de su escandalosa separación en el cumpleaños de un amigo.23/08/2025 15:40:00h ...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad expone una trama más amplia de retornos y negocios...