Por primera vez en medio siglo, el Estado desistió de comprar los derechos para el Mundial 2026, el evento más lucrativo del deporte. La inversión era de entre 7 y 8 millones de dólares.
Carlos Curci González, ex vocero de La Rural, debutó como interventor de los medios públicos con una decisión que podría costarle muy cara al Estado.
Tal como había ocurrido con la Copa América, el gobierno desistió de quedarse con los derechos del Mundial 2026. Qatar 2022 generó casi 2 millones de dólares de ganancia para la TV Pública.
Como contó LPO, la decisión de no comprar los derechos de la Copa América 2024, ganada por la Argentina, terminó favoreciendo a Telefé y a Torneos, que se quedaron con la transmisión del torneo.
Karina le saca a Santiago Caputo el manejo de los medios públicos
Con Argentina como campeón defensor y con Lionel Messi en la Selección, el Mundial es un imán para las principales marcas y las transmisiones tienen los minutos más caros de publicidad de toda la temporada televisiva.
«Es insólito lo que hacen. Lo que pasa es que no hay nadie en condiciones de tomar decisiones. El Mundial siempre le dejó mucha guita al canal. Había choreo, pero dejaba plata», analizó un ex alto funcionario de la TV Pública.
«Nadie quiere firmar nada. Imaginate que el anterior director renunció para no ir en cana. Le pedían que le pusiera el gancho a los chanchullos del portal Educ.ar. Nadie quiere quedar pegado», le dijo a LPO.
El año pasado, tras renunciar a los derechos de la Copa América, y ante la bronca popular, el gobierno intentó dar marcha atrás. Es que Telefé sólo llega a 9 provincias. No hubo caso: el antiguo Canal 11 no aceptó compartir la transmisión.
El gobierno tiene hasta diciembre para volver sobre sus pasos y presentar una oferta por la transmisión.