Mas Noticias

La Constitución llega a Comodoro Py

“El sistema acusatorio en la Justicia Federal, una reforma...

Caso Maradona: juicio político a la jueza Makintach

El jurado admitió la acusación...

Recomendación diaria: decimales: coma y punto son signos válidos

/ decimales: coma y punto son signos válidos» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> decimales: coma y punto son signos válidos https://30diasdenoticias.com.ar/nota/32896-recomendacion-diaria-decimales-coma-y-punto-son-signos-validos» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

El signo para separar los decimales al expresar un número en cifras puede ser un punto o una coma.

Uso adecuado

  • El acceso a las estaciones y paradas se realiza a pie en el 94,5 % de los casos.
  • Ha aprobado la imposición de una sanción de 601,80 euros a la empresa de las escaleras mecánicas.
  • El gasto en servicios sociales durante este mandato equivale a un promedio anual del 8.6 % del PIB.

De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudaspara separar la parte entera de la decimal es igualmente válido usar el punto o la coma. Por tanto, según la preferencia de cada país, puede escribirse tanto 11.5 como 11,5 para la cantidad de once y medio.

La Ortografía de la lengua española explica que se emplea habitualmente una coma en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú o España; en cambio, en México, Centroamérica, la República Dominicana o Venezuela, entre otras áreas, se prefiere el punto. Por su parte, en Bolivia o Cuba se utilizan ambos.

Esta misma obra señala que, «con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales», al tiempo que aclara que la coma sigue siendo igualmente válida.

Por otro lado, un signo usado muy a menudo antaño y que todavía se ve en ocasiones es el apóstrofo, pero las normas internacionales, así como las obras académicas, solo consideran válidos la coma y el punto20.3 o bien 20,3, pero no 20’3.

Se recuerda también que el signo apropiado para facilitar la lectura de números con más de cuatro dígitos es el espacio de no división, que puede ser fino: 30 000. Con esta función, no se admiten ni el punto (30.000) ni la coma (30,000).

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

La Constitución llega a Comodoro Py

“El sistema acusatorio en la Justicia Federal, una reforma...

Caso Maradona: juicio político a la jueza Makintach

El jurado admitió la acusación...

El cultivo de cannabis empieza a tener impacto en la agricultura argentina

La extensin de cultivos de cannabis contrasta con la...

La Constitución llega a Comodoro Py

“El sistema acusatorio en la Justicia Federal, una reforma irreversible”, escribió en diciembre pasado en este diario el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona....

Taiano pidió la imputación de la exfiscal Fein y del juez De Campos por no preservar la escena del crimen en el caso Nisman

En una causa paralela a la que investiga la muerte del exfiscal Alberto Nisman, el juez Manuel De Campos y la exfiscal...

Caso Maradona: juicio político a la jueza Makintach

El jurado admitió la acusación El escándalo se desató cuando estaba participando de un documental mientras llevaba el proceso...