Desde que se anunció la llegada de Starlink al país, el acceso a internet ya no es algo exclusivo del centro urbano de Argentina. En este sentido, la promesa de la empresa de llegar a zonas que servicios tradicionales no llegaban a cubrir resultó ser un alivio para quienes se desplazan o viven por estos lugares, ya que no depende de un cableado si no que se conecta directamente a los satélites.
Actualmente, el servicio se encuentra saturado en algunas zonas de Buenos Aires y en otras provincias. Esto implica que los interesados deben anotarse en una lista de espera para poder acceder.
starlink internet satelital conexion elon musk
Mapa de Starlink
Starlink pone a disposición de los usuarios un Mapa de Disponibilidad interactivo en su sitio web oficial. Esta herramienta permite, con solo ingresar una dirección, verificar si el servicio ya está activo, si se encuentra saturado o si requiere aprobación regulatoria antes de poder contratarse.
El mapa puede consultarse en su web oficial y utiliza un sistema de colores que indica áreas con servicio disponible, zonas con capacidad máxima alcanzada (saturadas) y regiones sin fecha estimada o en espera de aprobación regulatoria
En el país, el mapa refleja que el servicio de Starlink ya se encuentra disponible en gran parte del territorio, aunque persisten algunas excepciones notables: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluida la Ciudad Autónoma, figura en estado de “agotado”. También hay saturación en Río Grande (Tierra del Fuego) y en Cutral Co (Neuquén). En cuanto a las Islas Malvinas, se espera que cuenten con cobertura a lo largo de este 2025, lo que representa un avance significativo para mejorar la conectividad en zonas históricamente aisladas.
Planes y precios de Starlink en Argentina
El costo de Starlink en Argentina se divide en dos partes: el equipo inicial, que se paga una sola vez, y la cuota mensual según el plan elegido.
En el caso de los planes residenciales para el hogar, la conexión estándar tiene un valor de $56.100 por mes, mientras que la opción Lite, más básica, cuesta $38.000 mensuales. Para poder usar el servicio es necesario adquirir la antena: la versión estándar cuesta $499.999 y la mini tiene un valor de $189.000.
Por otro lado, están los planes itinerantes, pensados para viajes, casas rodantes o usuarios que necesitan conexión fuera de su domicilio. En este caso, el plan con datos ilimitados cuesta $87.500 por mes, mientras que la alternativa de 50 GB tiene un valor de $63.000. Las antenas tienen los mismos precios que en la modalidad residencial.
Además de la cuota mensual y la antena, hay que tener en cuenta algunos costos adicionales. El envío del equipo tiene un valor de $24.400, que se abona una sola vez al momento de la compra. También existe la posibilidad de sumar un router en malla de tercera generación, que se ofrece de manera opcional por $175.000.
El kit de instalación de Starlink incluye la antena satelital, un trípode o base de montaje, un router Wi-Fi y los cables necesarios. La instalación es sencilla y la realiza el propio usuario: basta con ubicar la antena en un punto elevado con buena vista al cielo. La aplicación móvil de Starlink ayuda a encontrar la posición óptima para lograr la mejor conectividad.