El gobernadorMaximiliano Pullaro aprovechó su paso por la muestra Santa Fe Business Forum 2025 que se inauguró este lunes en los salones de la Fluvial para referirse a algunas variables preocupantes de la política económica nacional, como la suba de la tasa de interés y los efectos en la producción. También habló sobre los índices de violencia que por ahora siguen a la baja.
Pullaro, quien estuvo acompañado esta mañana por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la subsecretaria de Comercio, Georgina Losada, brindó una breve conferencia de prensa tras dejar inaugurado el evento en el que empresarios argentinos y de países vecinos reúnen para coordinar acciones comerciales.
En ese marco, el gobernador dijo que veía “con mucha preocupación” la marcha de la economía, básicamente por las tasas de interés que aplicó la semana pasada el gobierno nacional por la política de sostener el precio del dólar a toda costa.
“Para producir necesitamos que se estabilice la tasa de interés, y si eso no sucede es muy difícil producir. Una persona que se tiene que financiar, se termina financiando al 70 por ciento. Con la estabilización de la macroeconomía, tiene que venir la baja de la inflación, que en este momento la tenemos; la baja de la tasa de interés y de la baja del riesgo país, sino es muy difícil que Argentina sea competitiva. Vemos con mucha preocupación la situación que estamos viviendo”, subrayó.
f2b72be3-5854-4329-a953-d73128a0892c
Maximiliano Pullaro en el foro de negocios
«Rosario se está pacificando»
También fue consultado sobre los índices de violencia en Rosario, que por el momento se encuentran a la baja comparándolos con los de 2023, 2022 y 2021. “Rosario es una ciudad que se está pacificando. Hoy tenemos delitos similares a la media nacional, y aunque parezca poco, para nosotros es inmenso”.
“Hace tan solo dos años, triplicábamos o cuadruplicábamos a la media nacional en las tasas de violencia y de delitos. Ese fue un esfuerzo que se llevó adelante como mucha decisión y determinación política. Y esa determinación política, hoy nos permite haber contenido a la violencia. No terminamos con la violencia, porque las organizaciones criminales aún están activas”, destacó.
Y finalmente subrayó: “Y eso surge de datos de inteligencia criminal que analizamos diariamente. Pero seguir marcando el mismo rumbo nos hace sentir que vamos por el buen camino y que eso se va a corregir. Cuando se termine de pacificar la ciudad, vendrá la etapa de la reconstrucción, y eso tiene que ver con las grandes inversiones públicas que estamos llevando adelante. Eso indudablemente tiene un impacto en la economía local muy significativo”.