Mas Noticias

Reforma constitucional: Rosario activó el modo autonomía municipal

Luego de que la Convención Constituyente les diera luz verde a los cambios en los artículos que regulan el régimen de los municipios en territorio santafesino, Rosario enfrenta un proceso de autonomía que en breve dará sus primeros pasos y que, a fines de 2027, deberá funcionar a pleno.

Gracias a la nueva Constitución que asoma en Santa Fe los municipios con más de 10 mil habitantes podrán dictar sus cartas orgánicas para fijar sus propias reglas de funcionamiento.

El valor de la autonomía municipal

“Autonomía es menos burocracia y soluciones más simples, independencia económica, administrativa, financiera, política e institucional. Es trabajar con otras ciudades para resolver juntos los desafíos metropolitanos, es una democracia más próxima. Autonomía es libertad”, celebró este martes el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en su cuenta de la red social X.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pablojavkin/status/1962892209742639464&partner=&hide_thread=false

CIUDAD AUTÓNOMA DE ROSARIO

Ayer vivimos un día histórico: la Convención Reformadora aprobó la Autonomía Municipal en la nueva Constitución. Ya podemos decirlo: ROSARIO VA A SER CIUDAD AUTÓNOMA. Con @delriojosefina, que defendió este proyecto con convicción y fue nuestra voz en…

— Pablo Javkin (@pablojavkin) September 2, 2025

A su turno, María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal, aseveró: “Rosario dio un paso que esperábamos hace mucho. No es un grito, es un gesto de madurez. No es revancha, es reparación. Autonomía no es sólo más poder. Es responsabilidad”.

Un día antes, Unidos había logrado legitimar las reformas a municipios y comunas, en el marco de las enmiendas a la Carta Magna provincial, con el aval de otros bloques como Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza (FE).

Pese a que algunos sectores pidieron que la primera carta orgánica pueda ser redactada por los Concejos, finalmente quedó establecido que, en todos los casos, sean sancionadas por una Convención Municipal convocada para ese fin.

>>Leer más: La Convención aprobó la autonomía municipal y Rosario podrá tener su carta orgánica

En el Palacio de los Leones activaron el modo autonomía y Javkin tiene previsto enviar en octubre próximo una ordenanza para poder operativizar lo más pronto posible los primeros principios contemplados en la flamante herramienta (ligados a cuestiones administrativas y factibilidades técnicas y ambientales, por ejemplo).

Paralelamente, el Ejecutivo rosarino ya comenzó las consultas a académicos de Derecho de las Universidades Nacional de Rosario (UNR) y Católica Argentina (UCA), que por su parte pilotearán convocatorias a distintos actores de la sociedad para, en el mediano plazo, avanzar con el proceso que desembocará en una Rosario autónoma.

Estatuyentes y Convención local

Asimismo, se prevé realizar la elección de los estatuyentes que elaborarán la carta orgánica de la ciudad autónoma en paralelo a los comicios locales (intendente y concejal) previstos para 2027.

El objetivo es concretar a fines de ese año la primera Convención Estatuyente de Rosario. En el Ejecutivo no ocultaron sus satisfacción por la aprobación del capítulo de la autonomía municipal en la última sesión plenaria de la Constituyente, “un tema muy vinculado a la ciudad por historia y recorrido”, graficaron a La Capital.

También destacaron que la iniciativa establece limitaciones concretas en materia tributaria, garantizando un accionar responsable de los Ejecutivos locales. Un tema que había despertado recelos antes de la aprobación de la autonomía municipal.

>>Leer más: Autonomía: Javkin pidió aplicación parcial «inmediata» y puso fecha para la Convención local

Asimismo, resaltaron que esa nueva herramienta permitirá acelerar determinadas instancias, dejando de depender de la Legislatura la sanción de normas requeridas con urgencia por los municipios.

Al igual que en los cargos provinciales, también se definió limitar los mandatos para el régimen municipal: los puestos de intendente y de concejal durarán cuatro años, con la chance de ser reelegidos por una única vez de forma consecutiva. Luego podrán volver a presentarse, con un intervalo de un período.

image

La Convención Constituyente les dio luz verde a los cambios en los artículos que regulan a los municipios de la provincia.

Foto: Archivo / La Capital.

Además, se resolvió que las elecciones municipales se realicen de modo conjunto con los comicios de autoridades provinciales, salvo para las intendencias con más de 20 mil habitantes, donde los Concejos podrán renovar su cuerpo por mitades, cada dos años.

“En octubre Rosario cumple 300 años, ya era hora de que se escuchara nuestro reclamo y honrar el legado de Lisandro de la Torre”, sentenció Javkin.

Más Noticias

Deuda invisible: los intereses «capitalizables» equivalen a casi cinco veces el pago de jubilaciones

En un escenario de creciente tensión fiscal, monetaria y cambiaria, los números oficiales del resultado financiero del sector público nacional de 2025...