El escritor italiano plantea que la necedad se volvió una ventaja adaptativa en la sociedad contemporánea. En ese contexto, describe cómo los sistemas burocráticos modernos premian la mediocridad y penalizan el talento
“¿Estamos asistiendo al ocaso de la inteligencia?” Se trata de la provocadora pregunta que guía Nuevo elogio del imbécil, el más reciente ensayo del periodista y escritor italiano Pino Aprile de 176 páginas, donde con humor y agudeza sostiene que la estupidez, lejos de ser un defecto, se convirtió en una herramienta de supervivencia en el mundo del presente y, en la Argentina, abundan los ejemplos.
Inspirado en las ideas de Darwin y del Nobel Konrad Lorenz, Aprile describe cómo los sistemas burocráticos modernos premian la mediocridad y penalizan el talento. Según su tesis, “los inteligentes construyeron el mundo, pero son los imbéciles quienes lo disfrutan y triunfan en él”.
En su nuevo libro, el autor despliega cinco leyes que explican el fenómeno y concluye con una hipótesis inquietante: “Nuestra supervivencia depende ahora de la imbecilidad, por mucho que moleste a los inteligentes que queden”.
En un tono irónico y provocador, Aprile repasa ejemplos de la política, la economía y la vida cotidiana donde, según sostiene, la falta de visión o la simple necedad terminan siendo premiadas por encima de la capacidad o la creatividad.
El libro, que ya generó un gran debate en Europa, llega ahora al mercado local con la intención de sacudir certezas y abrir una discusión incómoda, en un tiempo donde la imbecilidad se ha apoderado de muchos discursos en la Argentina del presente.
El autor de Elogio del imbécil, obra que tuvo gran repercusión en Italia, retoma aquí sus reflexiones con una mirada renovada, más cercana a los dilemas actuales sobre liderazgo, meritocracia y comunicación.
Con su estilo directo y mordaz, propone pensar si acaso la inteligencia se volvió un lujo en tiempos en los que la sociedad valora más la obediencia, la adaptación y la aparente simpleza.