Mas Noticias

Campeones del sueño animal: Qué especies duermen más en el reino animal?

El sueño en los animales está directamente relacionado con su metabolismo, hábitat y posición en la cadena alimenticia. Los depredadores suelen dormir más, ya que no necesitan estar tan atentos al peligro, mientras que las presas tienden a descansar poco para mantenerse en guardia

Cuando pensamos en el descanso, solemos imaginar a los seres humanos y nuestras ocho horas ideales de sueño. Sin embargo, en el reino animal existen verdaderos campeones del descanso que superan con creces nuestra capacidad para dormir. Desde pequeños mamíferos hasta grandes depredadores, la naturaleza muestra una asombrosa variedad de patrones de sueño que nos ayudan a entender mejor su biología, comportamiento y adaptación al entorno.

Los grandes dormilones: líderes indiscutibles del descanso

-El murciélago café (Myotis lucifugus): Con un promedio de 19 a 20 horas diarias de sueño, este pequeño mamífero nocturno encabeza la lista. Su estilo de vida, basado en la actividad nocturna y el descanso colgado boca abajo, lo convierte en un campeón absoluto del sueño.

-El perezoso (Bradypus variegatus): Famoso por su lentitud, el perezoso duerme entre 15 y 18 horas al día. Pasar gran parte de su vida en los árboles y tener un metabolismo muy bajo hace que este tiempo de descanso sea fundamental para su supervivencia.

-El armadillo gigante (Priodontes maximus): Otro gran dormilón, con unas 18 horas de sueño diario, lo que lo coloca junto al murciélago entre los más somnolientos de la naturaleza.

Animales con sueño intermedio

-Los gatos domésticos: Nuestros felinos favoritos dedican entre 12 y 16 horas al día al descanso. Aunque no duermen de manera continua, alternan entre siestas ligeras y fases de sueño profundo.

-Los leones: Aunque raramente, estos grandes felinos pueden dormir hasta 20 horas, especialmente después de una cacería. El ahorro de energía les permite ser más eficaces cuando necesitan actuar como depredadores tope.

Los que duermen menos: la otra cara de la moneda

En contraste, algunos animales han desarrollado la habilidad de dormir muy poco:

-Las jirafas: Apenas descansan entre 2 y 4 horas al día, distribuidas en breves intervalos. Esta estrategia les permite estar en constante alerta frente a depredadores.

-Los caballos y elefantes: Aunque pueden dormir hasta 5 horas, suelen hacerlo de pie y en periodos cortos.

¿Por qué duermen tanto (o tan poco) los animales?

El sueño en los animales está directamente relacionado con su metabolismo, hábitat y posición en la cadena alimenticia. Los depredadores suelen dormir más, ya que no necesitan estar tan atentos al peligro, mientras que las presas tienden a descansar poco para mantenerse en guardia.

En definitiva, si alguna vez piensas que duermes demasiado, recuerda que hay murciélagos y perezosos que hacen del descanso casi toda su vida.

Fuente: Noticiasdelaciencia.com

Más Noticias

Central descansa antes de largar con todo en una semana que se las trae

Los fines de semana sin fútbol no abundan...

Finales del P1 de Madrid: Tapia y Coello vs. Di Nenno y Augsburger

06/09/2025 20:17hs.Los mejores representantes argentinos del circuito Premier Pádel...

Central descansa antes de largar con todo en una semana que se las trae

Los fines de semana sin fútbol no abundan y por eso el plantel de Central disfruta de algunos días de distensión física y...

Carrió y la Coalición Cívica piden juicio político al juez que censuró los audios de Karina Milei

La presentación ante el Consejo de la Magistratura acusa al magistrado de mal desempeño, encubrimiento y vínculos con una red de tráfico...

Carrió y la Coalición Cívica piden juicio político al juez que censuró los audios de Karina Milei

La presentación ante el Consejo de la Magistratura acusa al magistrado de mal desempeño, encubrimiento y vínculos con una red de tráfico...