Mas Noticias

Tras la dura derrota contra el peronismo, Javier Milei se vuelve a reunir con sus funcionarios en Casa Rosada

En un lunes que arrancó convulsionado, el mandatario tuvo una reunión por la mañana con los miembros del Gabinete y sumará una más durante la tarde 

El presidente Javier Milei convocó este lunes a una serie de reuniones de equipo. La primera se concretó a las 9.30 y la segunda se convocó para las 16.30, con la idea de conversar con la totalidad de su Gabinete tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza (LLA) por casi 14 puntos en las elecciones bonaerenses.

A las 8:55 de este lunes, el mandatario llegó a Casa Rosada y se dirigió hacia su despacho para comenzar con la primera reunión con los funcionarios que fueron citados a las 9:30 en el Salón Eva Perón. Entre otros, se contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien estuvo ausente este domingo en el búnker libertario ubicado en la localidad de Gonnet.

Enfrentando rumores de cambios de nombres y estrategia que se habrían decidido tras la marcada derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente se reunió dos horas con su equipo, que incluyó a los ministros Luis Petri, de Defensa, Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, Mario Lugones, de Salud, Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado, Mariano Cúneo Libarona, de Justicia, y Gerardo Werthein, de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, el asesor presidencial, Santiago Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy y el vocero presidencial Manuel Adorni también estuvieron presentes en la reunión tras la derrota electoral.

En una jornada que comenzó de forma complicada ante la reacción de los mercados nacionales e internacionales, se espera que el mandatario cite nuevamente al gabinete a una segunda reunión durante la tarde, a la cual se sumaría la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien se encuentra en la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia, y el titular de la cartera de Economía, Luis «Toto» Caputo.

Según trascendió, tras el primer encuentro los ministros de diferentes áreas se encontraron sobre la explanada de la calle Rivadavia con una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por Ilan Goldfajn, y luego llegó a Casa Rosada el ministro de Economía, ausente durante la mañana, junto a su secretario de Finanzas, Pablo Quirno.


Los cambios de cara a las elecciones de octubre serían reclamados, en particular, por el ala de libertarios, que responden al asesor presidencial Santiago Caputo y apuntan sobre todo a los Menem, cuestionados por la estrategia electoral y la polémica por presunta corrupción.

Este lunes es una jornada convulsionada para el espacio violeta, desde el cual deben revisar los resultados electorales obtenidos en cada sección de la provincia, con el objetivo de discutir y rediseñar la estrategia de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre.

«Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, y eso va a conlleva. una profunda autocrítica, donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir», expresó Milei el domingo por la noche una hora después de la oficialización de los datos que indicaban un contundente triunfo de Fuerza Patria.

En su breve discurso, dado desde el salón principal del salón platense Vonharv, el mandatario aseveró: «No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores».

El presidente Javier Milei reconoció la derrota de este domingo por la noche ante Fuerza Patria y brindó un breve discurso desde el escenario del búnker de La Libertad Avanza emplazado en Gonnet, La Plata. «Hay que ser claros: sin ninguna duda, en el plano político hemos tenido una clara derrota», expresó.

«Si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que hacer es aceptar los resultados. Hoy no han sido positivos. Tuvimos un revés electoral que debemos aceptar», expresó el mandatario, ante un auditorio poco poblado, tras haber alcanzado un 33% de los votos frente al 47% del peronismo.


Con la marcada ausencia de Guillermo Francos y acompañado por Eduardo “Lule” Menem, Mariano Cúneo Libarona, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Santiago Caputo, Mario Lugones, Patricia Bullrich, Karina Milei y Manuel Adorni, el mandatario prosiguió: «Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años, y lo hacen de manera muy eficiente. Tal como veníamos señalando, este es el piso para nosotros y el techo para ellos. Desde este piso empezaremos a trabajar para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre».

«Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, y eso, naturalmente, va a conllevar una profunda autocrítica. Aquellas cosas en la que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores», enfatizó.

En su discurso, el libertario aseguró que mantendrá el rumbo político, económico y social con firmeza. «Más allá del resultado electoral, quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el que fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar», resaltó.

SFA

Más Noticias

El principal objetivo de los bancos en Argentina según la asociación de bancos

Cada vez más argentinos utilizan...

Secuestran armas de fuego y detienen a 946 personas

Impactantes cifras policiales de agosto en el departamento La Capital. ...

Del Caño: «Estas bancas servirán para fortalecer las luchas contra el ajuste»

Este domingo 7 de septiembre se desarrollaron las...