Mas Noticias

Una pyme del sector metalúrgico local despidió 30 empleados y ofrece indemnización en cuotas

Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos

La empresa metalúrgica rosarina Fundición SRL, con casi 70 años de vigencia abasteciendo repuestos a marcas de primera línea y con colocaciones el extranjero, les envió el telegrama de despido esta semana a 30 de sus empleados, con el argumento de la contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno.

Metrofund, la marca con la que comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos, entre otros repuestos, es una pyme familiar de 100 operarios, asentada en Prémoli al 2800 (Ovidio Lagos al 6700), fundada por José Giardina a comienzos de los ’50. Abasteció a mercados en Chile, Uruguay y Paraguay, y plantas de ensamblaje argentinas de Massey Ferguson, Scania, y Mercedes Benz; también a fábricas de semirremolques como Randon en Brasil, y Hermann, Salto y Helvética.

Pero a comienzos de esta semana, envió mensajes de Whatsapp y cartas documento a 30 de sus 100 empleados para comunicarles la cesantía. De inmediato, la seccional Rosario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció la maniobra por” ilegal”, según se publicó en el portal de noticias local Rosario Plus

“Lamentablemente, debemos denunciar que la empresa de manera unilateral, arbitraria e ilegal ha despedido a 30 trabajadores mediante comunicación cursada vía Whatsapp y carta documento”, reza la carta que el abogado Pablo Cerra, en nombre del titular del gremio, Antonio Donello, elevó este jueves al Ministerio de Trabajo provincial.

Un dato más que en la UOM no conocen antecedentes: la misma empresa comunicó en el mensaje de despido que ofrece abonar el 50% de la indemnización correspondiente, y pagadero en cuotas proporcionales al sueldo que cada trabajador venía cobrando. Una maniobra también fuera del marco legal.

La denuncia del gremio subraya que los despidos “han sido efectuados claramente sin respetarse lo establecido en la Ley 24.013, Decreto 265/2002”. Esto, en resumen, establece que toda empresa que tiene menos de 400 empleados no puede despedir de un solo golpe más del 15% del personal. En el caso de Metrofund, la patronal despidió al 30%. Por lo tanto, manda la ley, primero debería iniciar el Procedimiento Preventivo de Crisis. Eso no ha ocurrido.

El planteo de la UOM, antes de resolver medidas de fuerza y acción directa, reclama a la cartera laboral que “en razón de la normativa aplicable y en función la improcedente medida adoptada por la patronal, de manera urgente se aplique el cese inmediato de los despidos causados, reinstalándose a los trabajadores afectados”.

El conflicto sigue abierto. Los despedidos no pudieron retornar a sus labores habituales a pesar de que no hay una intervención ministerial todavía. La empresa y el sindicato metalúrgico tienen cita para el miércoles próximo en la sede Rosario de la cartera laboral.

Más Noticias

Hotel cinco estrellas: una reconocida familia construye por US$50 millones uno de los tambos más importantes del mundo

Lo que se podría definir como “un hotel cinco estrellas para las vacas” está a punto de convertirse en una realidad en la localidad...