Mas Noticias

Vassalli: masiva marcha en Firmat en defensa de la fábrica de cosechadoras

Los trabajadores de la fábrica Vassalli marcharon por las calles de Firmat y, junto a la plana mayor de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizaron un acto en la puerta de la planta para exigir por la continuidad de la empresa y la protección de los puestos laborales.

La movilización contó con la presencia del secretario general del gremio, Abel Furlán, y de representantes de seccionales del sindicato de todo el país.

“Es una situación muy dolorosa, muy angustiante. No sólo para los trabajadores sino también para todo el pueblo de Firmat. Vassalli es una empresa fundamental para la Unión Obrera Metalúrgica porque es industria nacional”, expresó Furlán. Los trabajadores de Vassalli hace tres meses que no cobran su sueldo.

El dirigente resaltó que “es lamentable que haya empresarios irresponsables que pretendan poner a los trabajadores como enemigos”. Y agregó: “Esto es la consecuencia del gobierno de Milei, de abrir la economía y de permitir que la producción que hace Vassalli venga desde afuera con maquinarias usadas en desmedro de todo el entramado productivo que tiene la Argentina”.

Furlan manifestó que la movilización se realizó en derechos de los derechos de los trabajadores y también en defensa de toda la industria.

La concentración de la marcha tuvo lugar en el bulevar Colón, entre San Martín y Belgrano. A las 11, comenzó la movilización rumbo a la fábrica y el acto central se realizó pasado el mediodía frente a las oficinas de Vassalli, ubicadas en Almirante Brown y la colectora de la ruta 33. El único orador del acto central fue Furlán. El recorrido prosiguió por Santa Fe hasta Corrientes, donde se iban sumando columnas de trabajadores de distintas empresas y comercios firmatenses.

furlan

Una salida a la crisis

En contacto con medios locales, previo a la marcha, Furlán aprovechó para pedir una mesa integral que busque una salida a la crisis: “Yo aprovecho la oportunidad para convocar al intendente de Firmat, al gobernador de Santa Fe y a la empresa, a sentarse en una mesa y darle respuestas a los trabajadores. Porque la angustia no es solamente de ellos, es de toda una ciudad que siente como propia a la empresa Vassalli”.

vassalli1

El conflicto se desató por el incumplimiento en el pago de los salarios de julio, el medio aguinaldo, aumentos paritarios y aportes previsionales que la empresa no realiza desde abril, dejando a los trabajadores sin cobertura de obra social. Hay 280 trabajadores afectados.

La situación escaló tras la llegada de la abogada y senadora provincial bonaerense Florencia Arietto (La Libertad Avanza), que buscó trasladar el conflicto al plano nacional y acusar a los delegados, lo que los obreros interpretaron como un intento de amedrentamiento.

El ministerio de Trabajo de Santa Fe convocó para el lunes a una nueva audiencia de conciliación.

Más Noticias

Los tesoros que los cineastas acumulan

Durante mucho tiempo, cada martes, me encontraba...

Se aprobó una nueva escala mínima de referencia en la paritaria municipal

En fecha 11 de setiembre se reunió la...

Los tesoros que los cineastas acumulan

Durante mucho tiempo, cada martes, me encontraba con un grupo de directores amigos como Juan José Jusid, Marcelo Piñeyro, Alberto Lecchi y...

Estudiantes, docentes y sindicatos discutieron medidas de cara a la próxima Marcha Federal Universitaria

La plaza San Martín fue sede de una asamblea interclaustros e interfacultades que convocó a docentes, estudiantes y gremios en repudio a...