Mas Noticias

Guillermo Francos admitió que fue un error «nacionalizar» la elección bonaerense pero confía en octubre

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este viernes que f ue “un error” haber nacionalizado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, tras la dura derrota sufrida por La Libertad Avanza frente al peronismo. Sin embargo, aseguró que de cara a las generales de octubre la situación será “totalmente diferente” y que el oficialismo confía en revertir el clima político.

En declaraciones a Radio Mitre, Francos valoró la jugada del gobernador Axel Kicillof, a quien calificó como “el nuevo referente nacional del peronismo”. “Sí, creo que nacionalizar una elección distrital fue un error, sin duda. Hay que reconocer que el gobierno de la provincia fue inteligente: Kicillof dejó el kirchnerismo de lado y se convirtió en el referente de Unión por la Patria”, señaló.

El funcionario reconoció que el oficialismo no esperaba ese desenlace, aunque admitió que la fortaleza territorial del peronismo bonaerense siempre fue un factor de peso. “Sabíamos que la estructura de los intendentes es muy fuerte y que la elección era netamente provincial”, dijo.

Escenario distinto en octubre

Pese a lo ocurrido, Francos insistió en que lo que se juega en las elecciones nacionales de octubre es otra cosa: la composición del Congreso. “Ahí se definirá si podemos avanzar con las reformas estructurales que propuso el presidente Javier Milei”, afirmó.

En ese marco, subrayó la necesidad de consolidar alianzas con sectores del PRO y dirigentes como Mauricio Macri, a quienes consideró claves para ampliar apoyos de cara a la campaña. “Es fundamental que podamos convencer a esos votantes de que acompañen el cambio”, dijo.

El jefe de Gabinete también buscó transmitir tranquilidad sobre la figura del presidente. “Milei está muy bien, muy tranquilo y convencido de lo que estamos haciendo”, sostuvo, al tiempo que defendió los logros económicos.

Economía y estabilidad cambiaria

Francos rechazó rumores de devaluación tras las elecciones y remarcó que la política de equilibrio fiscal y el esquema de bandas cambiarias permitieron mantener la estabilidad del dólar. “La inflación está por debajo del 2% mensual. No es justo pedirle a un Gobierno que en un año y ocho meses resuelva problemas acumulados durante décadas”, planteó.

Además, acusó a la oposición de intentar generar “un golpe en la línea de flotación del programa económico” con proyectos que buscan aumentar el gasto. “Eso atenta contra la estabilidad lograda”, alertó.

“Antidemocrático” hablar de final anticipado

Por último, Francos rechazó las versiones sobre un supuesto final anticipado del Gobierno. “Es una posición absolutamente antidemocrática. Este gobierno fue elegido en 2023 y va a continuar. Hemos hecho cambios muy importantes que se van a sostener”, concluyó.

Más Noticias

Jorge Carrera: Hemos descubierto que el Gobierno no tiene sensores para captar el estado de la situación económica

El ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera,...

Karina Milei lanzó su agrupación estudiantil

La titular de La Libertad Avanza presentó...

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este domingo 14 de septiembre

La cotización del dólar tarjeta es de $1904,50, este...

Jorge Carrera: Hemos descubierto que el Gobierno no tiene sensores para captar el estado de la situación económica

El ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, conversó con Canal E y se refirió al impacto electoral en los mercados y criticó...

Karina Milei lanzó su agrupación estudiantil

La titular de La Libertad Avanza presentó Bases CABA Es un espacio de estudiantes que se levantaron “contra el adoctrinamiento”, dijo...