Mas Noticias

Obesidad: la droga más famosa para tratarla llegó a la Argentina

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

El arribo de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg inyectable) a la Argentina marca una nueva era en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, al ofrecer una alternativa terapéutica que ha demostrado no solo una reducción significativa del peso corporal, sino también beneficios adicionales en la salud cardiovascular y metabólica.

El mecanismo de este tratamiento con semaglutida 2,4 mg consiste en disminuir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que facilita una menor ingesta calórica y, en consecuencia, la pérdida de peso. En estudios clínicos, un tercio de los pacientes tratados con semaglutida logró reducir hasta un 20% su peso corporal, mientras que la media general de descenso fue del 17%.

Esta medicación inyectable, desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk, ya se encuentra disponible en el país y representa la culminación de décadas de investigación en el campo del cardiometabolismo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó Wegovy® como complemento de una dieta hipocalórica y mayor actividad física, dirigido a adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada al peso.

Wegovy® es inyectable y está indicado para el tratamiento de la obesidad en adultos con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, o en personas con IMC a partir de 27 que presentan al menos una enfermedad asociada, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia.

La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo, una de cada ocho personas vive con obesidad (alrededor de 890 millones), y que existen 2.500 millones de adultos con sobrepeso, junto a más de 390 millones de niños y adolescentes con sobrepeso y 160 millones con obesidad.

El abordaje de la obesidad requiere una estrategia integral, ya que no se trata únicamente de modificar hábitos alimentarios. Factores socioculturales, económicos, genéticos, metabólicos, ambientales y psicológicos intervienen en su desarrollo y mantenimiento. Además, el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con obesidad afectan su salud mental y dificultan el acceso a tratamientos efectivos.

Fuente: Rosario3

Más Noticias

El once de Newell’s que eligió el Ogro Fabbiani para visitar a Argentinos Juniors

No lo confirmará hasta antes de salir al césped de Argentinos juniors,...

Declararán ocho de los nueve detenidos, afirmó el fiscal del triple crimen

Ocho de los nueve detenidos por el triple crimen con sello narco cometido en Florencio Varela prestarán declaración indagatoria este viernes ante el fiscal Adrián...

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 32,3% en el último año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial, relevado por el IPEC, mostró una desaceleración en la suba de precios respecto a...