La novedad fue dada a conocer por el presidente de Estados Unidos el viernes en la Casa Blanca, aunque no hay pruebas, por el momento, para respaldar las afirmaciones. Es el sexto derribo de una nave acuática presuntamente ligada al tráfico de estupefacientes. Hay dos sobrevivientes. Escala la tensión con Venezuela.
El ejército de Estados Unidos destruyó un submarino en el Caribe que traficaba drogas, aseguró este viernes el presidente Donald Trump.
La declaración se produjo luego de que EE.UU. atacara al menos cinco embarcaciones de superficie desde septiembre, presuntamente operadas por carteles con base en Venezuela, cuyo gobierno Trump ha acusado de ayudar a “narcoterroristas”.
“Hemos atacado un submarino. Estaba diseñado especialmente para el transporte masivo de drogas. Es solo para que lo entiendan. No era un grupo de personas inocentes. No sé cuánta gente tiene submarinos”, dijo a la prensa en la Casa Blanca, sin ofrecer pruebas de ninguna de esas afirmaciones
Hasta ahora, las cinco embarcaciones que el Ejército ha hecho volar por los aires eran lanchas o barcos de pequeñas dimensiones.
La del submarino no fue la única novedad en un ritual que se ha convertido en una constante en las últimas semanas: esta vez, a diferencia de lo ocurrido en los otros cinco ataques contra embarcaciones procedentes de las costas venezolanas, dos miembros de la tripulación han sobrevivido, según El País y The Washington Post.
Trump había confirmado anteriormente que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, pero se negó a decir si su objetivo es derrocar al presidente Nicolás Maduro.
La gestión Trump considera a Maduro cabecilla de un narcoestado, y desde el agosto ofrece 50 millones de dólares –el doble de lo que prometía como recompensa hasta entonces– por cualquier información que conduzca a su arresto.
El jueves, Maduro rechazó lo que calificó como “golpes de Estado dados por la CIA” en la región y pidió a la población estadounidense estar “alerta para evitar una guerra en el Caribe, en Sudamérica”.
“Tiene que triunfar la paz”, afirmó Maduro, quien recurrió también a su inglés rústico: “Not war, peace”, esto es, “no a la guerra, paz”. “No al cambio de régimen, que nos recuerda tanto a las fallidas guerras de Afganistán, Irak, Libia. No a los golpes de Estado dados por la CIA [la central de inteligencia de Estados Unidos] como los que hubo en Chile y Argentina, dijo el sucesor de Hugo Chávez
El gobierno venezolano negó tener vínculos con los cárteles y prometió repeler cualquier invasión.
Fuente: SFA/R1