Mas Noticias

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Las claves de una reforma tributaria: Hay que simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos

El tributarista, Sebastián Domínguez, en diálogo con Canal...

Causa Pablo Grillo: el cabo Guerrero fue procesado, fue a indagatoria, apeló y ahora hay que esperar

En el marco de la causa por la brutal represión al reportero gráfico Pablo Grillo, quien fue herido de gravedad durante la marcha de los jubilados el 13 de marzo último, el gendarme Héctor Guerrero, quien disparó la pistola lanza gases, prestó declaración indagatoria el pasado 17 de septiembre.

Guerrero fue acompañado por sus abogados defensores Martín Sarubbi y Claudio Nuncija.

En su declaración el gendarme dijo: “El día 12 de marzo de 2025 nos ordenaron equiparnos y custodiar el Congreso de la Nación que estaba de espalda nuestro. Es decir ubicarnos de frente a los manifestantes. En un momento comenzaron a arrojarnos muchísimas piedras, de las cuales cinco recibí en mi torso y otros 12 compañeros quedaron heridos. Cuando los manifestantes se acercaron a nosotros, hicimos uso de la granada de mano de gas lacrimógeno. Ese día con el humo y el agua del hidrante, se complicaba la visión además que tenía puesta mi máscara anti gas. El lanza gas no tiene aparatos de puntería y su cañón no tiene estrías, es un ánima lisa, por lo cual no puedo hacer un segundo disparo hacia un mismo lugar porque el cartucho sale expulsado de manera irregular y todos los disparos que yo realicé fueron a lugares seguros. Yo jamás tuve la intención de lastimar a ninguna persona, y el lanza gas lo usé a medida que me instruyeron y de acuerdo al manual del uso de lanza gas. Soy inocente”.

Sin embargo, desde la querella, que conducen Claudia Cesaroni, integrante de la Comisión Jurídica de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y Agustina Lloret, Coordinadora del Área de Litigio y Defensa Legal y apoderada del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), afirmaron que todo lo narrado por Guerrero es falso.

En ese sentido indicaron:

  • De la propia descripción que hace el Juzgado de los hechos está claro que al momento de sufrir el impacto, Pablo Grillo estaba de cuclillas, tomando fotos hacia el cordón de gendarmes “sin representar ningún tipo de peligro ni amenaza para terceros”
  • Las fotos y videos tomados ese día y que son prueba en esta causa demuestran que el cordón de gendarmes tenía visibilidad de los manifestantes que tenían enfrente, entre los cuales estaba Pablo.
  • Es falso que Guerrero haya disparado de acuerdo a lo que indican los manuales. Justamente el Juzgado le imputó haber efectuado un disparo en ángulo horizontal y en dirección a Pablo grillo “a sabiendas de que con su accionar, podía poner en riesgo la vida o la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él.
  • El peritaje realizado por la División Balística de la Policía de la Ciudad, las imágenes y videos obtenidos en autos, se encuentra descartado -con relación al disparo que hirió a Grillo- que el Guerrero haya disparado su arma con un ángulo de inclinación ascendente de 45 grados o con una inclinación descendente de 30 y 45 grados, como debiera haber realizado conforme los protocolos contra disturbios vigentes.

Guerrero procesado

Tras escuchar todas partes el 7 octubre la jueza María Romilda Servini dictó el procesamiento del cabo Héctor Jesús Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades todo agravado por ser miembro integrante de una fuerza de seguridad.

Además, la jueza impuso un embargo a Guerrero de 203 millones de pesos y le mantuvo la prohibición de salir del país.

El procesamiento de Guerrero es sin prisión preventiva, pero debe mantener el domicilio fijado, avisar al Juzgado en caso de ausentarse por más de 72 horas y presentarse en los primeros cinco días de cada mes en la delegación de la Policía Federal más próxima.

En concreto, la jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió de gravedad a Pablo Grillo, que lo hizo de forma deliberada y antirreglamentaria “a sabiendas de que con su accionar podía poner en riesgo la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él, o incluso la vida”.

Servini, también descarta el argumento que dio el gendarme de que no tenía visual de los manifestantes y destacó que el cabo Guerrero estaba capacitado y formado para disparar este tipo de armas.

La apelación

Como era de esperar la defensa de Guerrero apelo la resolución de la jueza Servini y este martes se realizó la audiencia en la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones por el recurso presentado por los abogados defensores del gendarme contra la resolución de la jueza Servini, quien lo procesó por las lesiones gravísimas agravadas contra Pablo Grillo y otros cinco hechos de abuso de armas agravado contra el resto de los manifestantes.

En ese marco desde la querella solicitaron que se le confirme el procesamiento a Guerrero y que su caso se encamine hacia la etapa de juicio oral.

Los tres puntos centrales del recurso de los defensores Martín Sarubbi y Claudio Nuncija fueron:

  • Negar que Guerrero haya sido el autor del disparo
  • Negar que Guerrero haya disparado intencionalmente hacia los manifestantes
  • Negar que los disparos de Guerrero estuvieran prohibidos por los manuales y protocolos para el uso de las pistolas lanza gases.

Aunque la defensa insistió en describir un escenario de violencia generalizada y extrema de los manifestantes hacia la Gendarmería, los videos aportados a la causa lo desmienten.

Aunque tanto Guerrero como sus defensores dijeron que él fue lastimado en el torso por piedrazos de los manifestantes, los documentos oficiales aportados a la causa por Gendarmería lo niegan por completo: Guerrero terminó la protesta completamente ileso y Pablo Grillo internado en terapia intensiva.

  • A modo de síntesis la querella planteo:
  • La actuación de Guerrero fue ilegal y arbitraria
  • Puso en peligro a las personas que tenía el deber de proteger
  • Defraudó las expectativas depositadas en él por el propio Estado

La trágica paradoja es que la jefa del operativo, Patricia Bullrich, actual Ministerio de Seguridad Nacional, fue electa  Senadora Nacional el pasado domingo.

Como sea, ahora los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun de la Sala II deberán resolver si confirman o no la decisión que tomó la jueza Servini el 7 de octubre pasado.

Más Noticias

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Las claves de una reforma tributaria: Hay que simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos

El tributarista, Sebastián Domínguez, en diálogo con Canal...

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282 a los profesionales universitarios de la...

Las claves de una reforma tributaria: Hay que simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos

El tributarista, Sebastián Domínguez, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en los desafíos que enfrenta el Gobierno para implementar la reforma tributaria,...

Monotributo de Arca: la bonificación del 100% para quienes cumplan este requisito

Conocé las condiciones que deberás cumplir para acceder a este beneficio, que busca promover la formalización de contratos...