Mas Noticias

Las claves de una reforma tributaria: Hay que simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos

El tributarista, Sebastián Domínguez, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en los desafíos que enfrenta el Gobierno para implementar la reforma tributaria, en un contexto en el que la simplificación impositiva, la reducción de la presión fiscal y el déficit cero son los pilares del nuevo programa económico.

“La realidad es que hoy en Argentina, 2025, hay 155 tributos a nivel total entre Nación, provincias y municipios. Esos son impuestos, tasas y contribuciones”, explicó Sebastián Domínguez.

Cuáles son las claves de la reforma tributaria

Luego, manifestó que el primer paso es simplificar el sistema y eliminar los impuestos distorsivos: “Lo que hay que hacer es simplificar el sistema tributario, eliminar impuestos distorsivos que afectan a la economía, afectan a las empresas, y bajar impuestos, y en el mediano plazo, se debería recaudar incluso más de lo que hoy se recauda”.

Domínguez sostuvo que, “esa reformulación del sistema tributario debe ir en conjunto con una reforma también del régimen laboral”, y agregó que, “también incluso debería realizarse ahora la reforma previsional, pero como para esa reforma previsional se va a necesitar un mayor consenso, el Gobierno la deja para una reforma de tercera generación”.

La reforma laboral y su importancia para lo que sigue

Asimismo, explicó que el plan oficial contempla avanzar primero con “la reforma tributaria, la reforma laboral y la aprobación de la ley de presupuestos”. Sin embargo, advirtió que la reforma debe ser integral, involucrando a todos los niveles de gobierno: “Técnicamente, una reforma integral debería abarcar no solo a la nación, sino también a las provincias y los municipios, porque hoy por hoy el impuesto sobre los ingresos brutos es un impuesto muy distorsivo, debería ir tendiéndose a su eliminación, a la disminución de las alícuotas, y también tenemos un problema con las tasas municipales, que en muchas ocasiones son inconstitucionales”.

Sobre si estas transformaciones son viables en el país, el tributarista comentó: “Esto fue lo que se debatió en estas elecciones de medio término, y el Gobierno recibió un apoyo. Con otros partidos, porque solo no va a poder, pero con otros partidos va a hacer alianzas con el objetivo de que se aprueben estas reformas que son las que planteó”.

Y agregó: “El Gobierno fue claro en que va hacia otro lado y recibió el apoyo, por lo cual, yo creo, a mi criterio, no podemos ponernos a dudar de cuál fue la intención si es que obtuvo los votos”.

Más Noticias

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282 a los profesionales universitarios de la...

Causa Pablo Grillo: el cabo Guerrero fue procesado, fue a indagatoria, apeló y ahora hay que esperar

En el marco de la causa por la brutal represión al reportero gráfico Pablo Grillo, quien fue herido de gravedad durante la marcha...

Monotributo de Arca: la bonificación del 100% para quienes cumplan este requisito

Conocé las condiciones que deberás cumplir para acceder a este beneficio, que busca promover la formalización de contratos...