La Feria del Libro Rosario continúa este jueves 16 de octubre con una programación cargada de presentaciones, conversatorios y lecturas para todas las edades en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín y San Luis). Desde las 16, escritores, editoriales y lectores se encontrarán en las distintas salas del espacio que este año celebra los 300 años de la ciudad con una edición diversa y federal.
Primeras actividades de la tarde
A las 16, se destacan la presentación del libro Centenario de la Asociación Bancaria 1924-2024, con Analía Ratner; Bullying, entender, prevenir y restaurar, de Yanina Cossime; Piel adentro, de María Cecilia Galcerán, y El campo popular, de Pedro Peretti. Además, el Club de Cuenterxs presentará la Colección Infantil de Cuento de la Editorial Municipal, con historias escritas por chicos de 6 a 12 años.
Literatura, historia y poesía
A las 17, la agenda suma la presentación de Josefa Díaz y Clusellas, Pintura reunida 1868-1902, editado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, y el conversatorio El papel disruptivo de la poesía, con Candela Fumale, Federico Rodríguez y otros autores. También se presentarán La historia del jacarandá de la abuela Aranda, de Emiliano Vinocur; No me cuentes que sos feliz, de Soledad Vignolo, y Hasta que el silencio se haga ruido, de Gisel Zingoni.
Autores destacados y temas de actualidad
Desde las 18, el periodista Arlen Buchara presentará Rosario, perfil de una ciudad al límite (Editorial Futurock), acompañado por Sonia Tessa y Daniel Schreiner. En paralelo, el periodista Nicolás Artusi hablará sobre su Atlas del café, y Selva Almada presentará Chanchín. Laiseca, el maestro – Un retrato íntimo, junto a Rusi Millán Pastori y Patricia Dibert.
Entre las charlas académicas, sobresalen Abrir ventanas. Hacia una historia subnacional de la corrupción en Argentina, de Romina Garcilazo y Silvana Ferreyra, y la segunda edición de Artes de Hacer, de Sofía López King.
>>Leer más: Rosario reafirma su identidad cultural con la Feria del Libro: la programación día por día
Noche de literatura y debates
A las 19 llegará La ciudad de los amores perdidos, de Sebastián Riestra, acompañado por Beatriz Vignoli; La decisión de escribir, de Luis Gusmán; Síndrome de Down, de Natalia Álvarez, y Entre mitos y realidades: La historia del Rosario, libro de historieta coordinado por Horacio Vargas, Carlos Barocelli y Gina Tebay.
El cierre de la jornada incluirá a las 20 la presentación de Desde el campo, de Gustavo Grobocopatel, acompañado por el periodista Mariano Galíndez, y Un cielo en el ojo, el nuevo libro de poesía de Pablo Bernasconi. También se presentarán Los pies en el barro, de Antonio Ciancio, y Te encontré en la memoria, de Romina Marucco.
La programación concluirá a las 21 con la lectura de Habrá sido, de Mariano José Garcés.
>>Leer más: Reynaldo Sietecase dará el discurso inaugural en la Feria del Libro
En las cuatro plantas del centro cultural se podrán recorrer los más de 50 stands de librerías y editoriales, y se realizarán más de 280 presentaciones de libros y colecciones. Además habrá un espacio especialmente destinado a las infancias.
La feria cuenta con la organización del municipio, la provincia y la Fundación El Libro, y este año coincide con la celebración de los 300 años de la ciudad. Según se promociona, en esta edición refleja el espíritu diverso y federal de la escena editorial argentina: conviven lanzamientos de grandes sellos y editoriales independientes, figuras consagradas y nuevas voces, actividades para infancias, mesas de poesía, periodismo narrativo, ciencias sociales, historia regional, música y fútbol.
Días y horarios de la Feria del Libro en Rosario
El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, y los sábados 18 y 25 de octubre, de 10 a 0. La agenda de actividades está disponible en el sitio oficial de la Feria del Libro.
En la web, deberán reservarse las entradas para las presentaciones que se desarrollen en el auditorio Angélica Gorodischer. La medida se implementará por primera vez este año con el objetivo de agilizar el ingreso del público a las charlas. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación.
Los autores invitados
Entre los autores que participarán de la feria se encuentran figuras de renombre como Maitena, pionera del humor gráfico y la historieta argentina, quien traerá su mirada crítica y divertida sobre la actualidad.
También estará Selva Almada, una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea argentina y autora de obras notables como «Chicas muertas», «El viento que arrasa» y «No es un río».
El actor y escritor Gonzalo Heredia también presentará su nueva novela, mientras que Chiqui González aportará su mirada sobre arte, creatividad y gestión cultural.
Además, la Feria contará con la presencia de Liliana Heker, una figura clave en la literatura argentina, y el periodista Hugo Alconada Mon, quien ofrecerá una mirada crítica sobre la realidad política y social actual.
A la programación también se suma Chula Gálvez, escritora y gestora cultural que se caracteriza por su enfoque único en la gastronomía y su capacidad para combinar literatura y experiencias colectivas.
Asimismo, también se hará presente Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios del agronegocio argentino más influyentes de la región, para pensar los desafíos del sector más pujante de la economía argentina.
En tanto, Nelson Castro llegará con su libro «La salud de los Papas», donde analiza las dolencias físicas y mentales de pontífices del siglo XX y XXI. De este modo, la Feria pone su sello en una nueva edición, abierta, con eje en la pluralidad y la diversidad de voces.
Por su parte, el público infantil podrá a su vez compartir tiempo con el ilustrador Pablo Bernasconi.