Mas Noticias

Náutico recibe a Quimsa en busca de su segundo triunfo en casa

Náutico Sportivo Avellaneda recibirá este sábado desde las...

Cristina Kirchner baila en el balcón festejando este 17 de octubre

La movilización se realizó bajo la consigna “Leales...

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 32,3% en el último año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial, relevado por el IPEC, mostró una desaceleración en la suba de precios respecto a meses anteriores. Educación, Transporte y Otros Bienes y Servicios lideraron los aumentos del mes, mientras que el rubro Alimentos y Bebidas se ubicó por debajo del promedio

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Santa Fe informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia registró un aumento del 2,3% durante el mes de septiembre de 2025. De este modo, la inflación en Santa Fe acumula un 32,3% en el último año.

Esta variación mensual mantiene la tendencia alcista de los precios y eleva significativamente los registros anuales: la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año ya se ubica en el 23,3%. En la comparación interanual (septiembre de 2024 contra septiembre de 2025), el aumento de precios asciende al 32,3%.

Los rubros que impulsaron la suba

El informe del IPEC detalló que la suba general del mes fue traccionada por el fuerte incremento en determinados rubros, muchos de ellos esenciales o estacionales, que superaron el promedio del 2,3%.

Los tres componentes con mayor incidencia fueron:

Educación: 3,5%

Transporte y comunicaciones: 3,4%

Otros bienes y servicios: 2,9%

Además, los rubros de Vivienda y servicios básicos y Atención médica y gastos para la salud también estuvieron por encima del promedio, registrando ambos una variación del 2,4%.

Alimentos y otros, por debajo

En contraste, el rubro Alimentos y bebidas, de alta ponderación en la medición, presentó una suba del 2,0%, ubicándose por debajo de la media provincial.

Otras divisiones que mostraron variaciones menores al promedio fueron: Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,7%) y Esparcimiento (1,4%). El componente que registró la menor suba del mes fue Indumentaria, con un aumento del 1,0%.

A nivel nacional

En la antesala de las elecciones intermedias y tras un mes de alta volatilidad cambiaria, la inflación mostró una leve aceleración y cerró con un avance de 2,1% en el país. Se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), pese a que el traslado a precios del salto del dólar fue bajo.

La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó este martes el Indec. La inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni reguladas, mostró un avance de 1,9%, una desaceleración de una décima frente a agosto. Lo que impulsó el nivel general fueron los precios estacionales (2,2%) y los regulados, que marcaron un 2,6%.

Más Noticias

Recomendación diaria: baguete o baguet, adaptaciones de baguette

Fundación del Español...

Náutico recibe a Quimsa en busca de su segundo triunfo en casa

Náutico Sportivo Avellaneda recibirá este sábado desde las...

Cristina Kirchner baila en el balcón festejando este 17 de octubre

La movilización se realizó bajo la consigna “Leales...

Recomendación diaria: baguete o baguet, adaptaciones de baguette

Fundación del Español Urgente -FundéuRAE- Jueves, 16 de octubre de 2025 ...

Náutico recibe a Quimsa en busca de su segundo triunfo en casa

Náutico Sportivo Avellaneda recibirá este sábado desde las 20 a Quimsa de Santiago del Estero en su segunda presentación en casa y con...

Cristina Kirchner baila en el balcón festejando este 17 de octubre

La movilización se realizó bajo la consigna “Leales de Corazón”. Convocó a militantes, sindicatos y diversas organizaciones para concentrarse frente a la residencia...