Mas Noticias

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción...

Aumentos de hasta 707% en servicios muestran la «motosierra» de Milei que golpea a la clase media

Se publicó un informe que muestra que en el primer año del gobierno de Javier Milei, la clase media sufrió un fuerte deterioro en su poder adquisitivo y en su acceso a bienes y actividades. Así, obligó a cambiar la forma en que consumen, dejando de lado productos tradicionales y perdiendo calidad de vida.

El Centro R.A. de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que promueve y difunde estudios sobre políticas para el desarrollo argentino comparó datos de consumo, inflación e ingresos, centrados en la clase media, y se reveló una reconfiguración forzada del gasto familiar. En el primer año de la gestión, el 59% del gasto de los hogares se destinó a servicios, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior.

A pesar de que los salarios aumentaron en términos nominales, el poder real de compra bajó porque las familias tuvieron que destinar más dinero a pagar gastos fijos indispensables.

El informe también muestra un panorama difícil para la clase media argentina. Allí, la recuperación salarial hacia fines de 2024 parece positiva, pero es engañosa frente al ajuste que tuvieron que hacer las familias en sus gastos. Muchas personas tuvieron que cambiar lo que compran porque los precios relativos de los productos y servicios cambiaron mucho.

A lo largo del primer año de gobierno, la inflación de los servicios fue más alta que la de los bienes en 11 de los 12 meses, por lo que las familias tuvieron que redistribuir su presupuesto y los servicios aumentaron un 33% más en comparación con los bienes. Esta diferencia genera un “efecto tijera”: mientras los ingresos intentan seguir el ritmo de la inflación general, el costo de vida sube mucho más por el lado de los servicios.

Gas, transporte y luz subieron hasta 707%

En la Ciudad de Buenos Aires, el gas subió un 631%, el transporte un 707%, la electricidad un 390% y el agua un 350%. A diferencia de los alimentos, cuyos precios subieron en menor medida, los servicios registraron aumentos mucho más altos, afectando de forma directa el bolsillo de la clase media.

Para ser considerado clase media en el tercer trimestre de 2024, una persona debía tener ingresos mensuales entre $372.000 y $1.192.000. Esto exigía una suba del 125% desde el inicio del gobierno. Sin embargo, los salarios aumentaron en promedio un 119%, lo que no alcanza para sostener esa posición social.

MV CP

Más Noticias

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción...

Reforma de la constitución: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

El derecho al agua y al saneamiento obtuvo...

Reforma de la constitución: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

El derecho al agua y al saneamiento obtuvo...

Sofía Gonet y Homero Pettinato volvieron a cruzarse y aseguran que durmieron juntos

SOCIEDAD Los mediáticos se habrían encontrado después de dos meses de su escandalosa separación en el cumpleaños de un amigo.23/08/2025 15:40:00h ...

Paulón advirtió que lo de ANDIS puede ser solo la punta del iceberg

El diputado nacional dijo que el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad expone una trama más amplia de retornos y negocios...

Reforma de la constitución: el derecho al agua y a la preservación de humedales obtuvo dictamen

El derecho al agua y al saneamiento obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente...