Mas Noticias

Pymes: la CNV refuerza el acceso a financiamiento a través del mercado de capitales

Prorrogó hasta fin de año una medida que permite a los FCI especializados en pymes invertir hasta el 40% en instrumentos como cheques de pago diferidos de empresas, que no cuentan con certificado mipyme.

  • El superávit comercial trepó a u$s608 millones en mayo, pese a que las exportaciones cayeron por primera vez desde 2023

  • El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre, el nivel más alto en la era de Javier Milei

La Resolución 1070 habilita a los fideicomisos especializados en pymes a invertir hasta en 40% del fondo en instrumentos como cheques de pago diferido y pagarés. 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) prorrogó hasta fin de año una medida que favorece a pequeñas y medianas empresas sin certificado pyme, que les permite acceder a financiamiento a través del mercado de capitales.

Se trata de la Resolución 1070 que habilita a los fideicomisos especializados en pymes a invertir hasta en 40% del fondo en instrumentos como cheques de pago diferido y pagarés. El plazo vence el 30 de junio próximo.

De no haber tomado esa medida, la proporción debería haber caído al 20% para empresas que sin ser grandes, no cuentan con el certificado que emite la Secretaría de Industria, pero que tampoco son reconocidas como grandes empresas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

“La medida se dictó a fines de mejorar las oportunidades de acceso al mercado de capitales para las empresas mencionadas a través de los fondos comunes de inversión y de los fideicomisos financieros”, señala el comunicado de CNV.

El organismo indicó que “está normativa tiene como antecedente la Resolución General 997 mediante la cual se modificó el régimen especial para la constitución de fondos comunes de inversión abiertos PYME”

También menciona la RG 1019 “en la que se incorporó en relación a los fideicomisos financieros, un nuevo actor que, sin poseer ‘Certificado MiPyME’ tampoco resulta ser reconocido como Gran Empresa conforme el respectivo listado de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.

La CNV indicó que en esa oportunidad “se unificó el criterio para ambos instrumentos, admitiendo derechos o créditos provenientes de operaciones celebradas con las sociedades que cumplan los parámetros mencionados dentro del porcentaje de hasta un veinte por ciento (20%) del monto del activo fideicomitido, considerando su valor nominal y la RG 1039, que amplió el plazo de los términos hasta junio de 2025”.

“En línea con ello en esta oportunidad -como disposición transitoria y por un período determinado- se incorporó la posibilidad de ampliación del detallado porcentaje, al 40% hasta el 31 de diciembre de 2025”, dice la norma.

Más Noticias

Estudiar desde casa es posible: cómo los campus virtuales revolucionan la forma de terminar el secundario

En los últimos años, la educación dio un giro trascendental gracias a la tecnología. Hoy, plataformas digitales permiten...

Lionel Messi, rey absoluto de la MLS: hat-trick para ganar la Bota de Oro, líder en asistencias y favorito de todos para ser el...

Fue la figura estelar en la victoria de Inter Miami sobre Nashville SC, en el cierre de la temporada.Le sacó cinco goles a su...

Trump anunció otro ataque en el Caribe

La novedad fue dada a conocer por el presidente de Estados Unidos el viernes en la Casa Blanca, aunque no hay pruebas, por...