Mas Noticias

No es la hija de Sandro

/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le puso punto final a la demanda que había entablado una mujer para que se la reconociera como hija biológica del famoso cantante Roberto Sánchez, conocido como Sandro, fallecido en enero del 2010.

Con la firma de los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal consideró inadmisible la presentación de la mujer.

La histórica causa

La causa se inició cuando Sandra Edit Borda interpuso una acción de impugnación de filiación con respecto a Carlos Borda y, en el mismo acto, una acción de reconocimiento de filiación contra Roberto Sánchez.

La mujer contó que se enteró que era hija del cantante en 2006, cuando su madre se lo confesó antes de morir. En 2007, se realizó un examen de ADN junto al artista de manera extrajudicial.

La supuesta hija de Sandro contó que la pareja del cantante le informó que el resultado había dado negativo, pero aseguró que vio el estudio.

La mujer fue a la Justicia. Según detalló en la presentación judicial, en el año 1965 su madre conoció a Roberto Sánchez y comenzaron una relación oculta que duró varios años.

Tiempo después su madre conoció a Carlos Borda, con quien se casó. Sin embargo, los encuentros con el cantante continuaron.

En 2014, Sandra obtuvo la impugnación de la paternidad de Carlos Borda, quien la crió como su hija natural. En 2015, los restos de Sandro fueron exhumados para realizar una prueba de ADN. El examen dio negativo.

Son incompatibles

“Los resultados observados son incompatibles con la existencia de un vínculo padre/hija», dice el fallo de primera instancia en donde se rechazó la demanda. La Cámara confirmó la resolución, al establecer que la prueba fue categórica respecto de la incompatibilidad genética entre la mujer y Roberto Sánchez.

Contra la decisión, la actora apeló la sentencia a través de un recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley.

En febrero del 2024, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó la demanda. Para los magistrados Luis Esteban Genoud, Daniel Fernando Soria, Sergio Gabriel Torres e Hilda Kogan, los agravios traídos a la instancia extraordinaria estaban vinculados a un tema abordado por los tribunales previos, aunque en sentido desfavorable a la actora y, por lo tanto, solo se cuestionaba el acierto jurídico del fallo.

No hay vínculo biológico

Según se destacó, la prueba pericial de ADN en ambas pruebas había sido contundente al concluir que se trataba de la misma persona y que no existía un vínculo biológico entre la actora y el causante, de lo cual se desentendió la recurrente y no logró rebatirlo, no siendo suficiente enunciar la existencia de una arbitrariedad si no se demuestra que la operación intelectual desarrollada en la formación de la sentencia carece de bases aceptables.

La Corte rechazó

La actora llegó entonces con un recurso extraordinario en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en donde insistió con su planteo. El máximo tribunal rechazó la presentación por inadmisible.

Comentarios

encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta...

Natalia Motyl: El rumbo económico se va a torcer post-elecciones

En diálogo con Canal E, la economista Natalia...

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le había arrancado una cadenita del cuello

El incidente se produjo el jueves a la tarde en Pellegrini y...

El pueblo bonaerense cerca de CABA al que podés llegar en tren y parece detenido en el tiempo

Con un nuevo feriado en marcha en todo el país por el Día de la Independencia, muchas personas aprovecharán la fecha para...

Cordoba: 8 de cada 10 conductores de Uber quedarían afuera del sistema

Uber expresó su “profunda preocupación” por la propuesta de regulación que avanza en Córdoba para limitar la cantidad de vehículos habilitados a operar...