Mas Noticias

Tierra del Fuego se endurece y promete sanciones para las empresas que pesquen en Malvinas

En un gesto que busca avanzar de manera autónoma...

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newell’s

La predisposición de Newell’s para sobrellevar las adversidades,...

En el inicio de la reforma, hubo reclamos de pueblos originarios y organizaciones sociales

Texto y fotos: Mariángeles Guerrero

La reforma parcial de la Carta Magna de Santa Fe comenzó esta mañana, desde las 10, con la jura de los 69 convencionales electos y la elección de las autoridades de la Convención. Las comunidades Qom y Moqoit de Santa Fe, Rincón, Rosario y Recreo se reclamaron en el acceso a la Legislatura la reforma del preámbulo de la Constitución —algo que no está incorporado en la ley de reforma— para reconocer su preexistencia como pueblos originarios. También demandaron el cambio en la bandera y el escudo provincial, por tener simbología racista que reivindica el genocidio.

En tanto, los jubilados y jubiladas realizaron su tradicional “Marcha de los Banquitos”, realizando una ronda en la plaza de la Legislatura.

Mientras iniciaba la Convención, se realizaba una conferencia de prensa de la que participaron la Asamblea Ni Una Menos, la Asamblea Lesbotransfeminista de Rosario, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, sindicatos como Adul, Siprus, ATE y Festram, la Marcha de los Banquitos (jubiladas y jubilados) y la Marcha del Orgullo, entre otras organizaciones nucleadas en la Multisectorial por una Reforma Constitucional en Santa Fe con participación ciudadana – Comunidades Constituyentes.

Allí expresaron: “La reforma parcial de la Constitución de Santa Fe no puede ser una pobre instancia que exprese sólo la voluntad electoral de los partidos políticos. Las organizaciones libres de la provincia queremos una nueva Constitución que habilite caminos para trabajar las desigualdades, que contemple las diversidades y permita construir una sociedad accesible e inclusiva para todxs. Una Carta Magna Provincial que revierta, desde el texto mismo, todas las desigualdades y discriminaciones existentes en nuestra sociedad. Que garantice el desarrollo de proyectos hacia una vida sostenible y la profundización de la democracia”.

También manifestaron: “Nos pronunciamos a favor de un proceso de participación social real y operativo para lograr avanzar en la protección de los derechos existentes y en la garantía de nuevos derechos. Ante el inicio del proceso de reforma y la inminencia de la sanción del reglamento, el Pueblo Santafesino interpela a las y los convencionales: ¿cuáles serán los mecanismos que la Reforma de la Constitución de Santa Fe adoptará para garantizar la mayor participación posible y la escucha de los diversos sectores de la sociedad, en una instancia de tal envergadura?”.

Más Noticias

Tierra del Fuego se endurece y promete sanciones para las empresas que pesquen en Malvinas

En un gesto que busca avanzar de manera autónoma...

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newell’s

La predisposición de Newell’s para sobrellevar las adversidades,...

Corrientes sin peluca: LLA desafía la hegemonía radical

La provincia de Corrientes se prepara para...

Tierra del Fuego se endurece y promete sanciones para las empresas que pesquen en Malvinas

En un gesto que busca avanzar de manera autónoma en su gestión exterior, el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico...

El equipo combativo del Ogro Fabbiani tuvo en el debut el juego asociado que faltaba a Newell’s

La predisposición de Newell’s para sobrellevar las adversidades, entre ellas la baja de Keylor Navas el mismo día del partido, sumado a la...

La fuerte interna que dos conductoras de Telefe y El Trece querrían esconder

A lo largo de los últimos años, Georgina Barbarossa se convirtió en la reina de las mañanas de Telefe y...