Mas Noticias

Investigan la muerte de un hombre dentro de un motel en Juan José Castelli

La Justicia de Castelli investiga las circunstancias en...

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en sus competiciones oficiales

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en...

Cortes de luz para este jueves

InicioLocalesCortes de luz para este...

El salario real del sector privado no encuentra piso

El poder de compra del salario del sector privado acumula cuatro meses consecutivos de retroceso, con una pérdida del 5,5 % entre enero y mayo. Así lo subrayó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma de la CTA-A, en base a los últimos datos informados por la Secretaría de Trabajo nacional. Esta tendencia borró las leves mejoras registradas a fines de 2024 y consolidó una pérdida de 1,4 % en relación a noviembre de 2023.

El dato, que se suma a la pérdida de más de 183 mil puestos de trabajo desde que asumió Javier Milei, enciende alarmas sobre la fragilidad del consumo y la situación de los trabajadores registrados.

Empleo formal

El gobierno difundió recientemente los datos sobre la evolución del empleo formal en abril, un mes que reportó una suba mensual de 0,1 % en los puestos de trabajo. Apenas un alivio en medio de una destrucción de 183.447 empleos desde noviembre de 2023. Según Campos, en los últimos meses, este indicador presenta un “serrucho” que no modifica la tendencia. Hubo subas mensuales en diciembre, febrero y abril, y caídas en enero y marzo. Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipan una baja del 0,2 % en marzo.

En el sector público la sangría se detuvo en abril, pero el retroceso acumulado sigue siendo muy importante. En el total nacional hay 55.706 trabajadores menos. En casas particulares, la caída sigue sin encontrar piso y la cantidad de trabajadoras registradas fue en abril la más baja de los últimos 12 años.

Salarios magros

El gobierno informó, además, que la remuneración nominal bruta promedio fue de $ 1.679.334 en abril, con un aumento del 0,2 % frente a marzo. La mediana salarial, en tanto, fue de $1.232.516 y registró una suba del 2,44 % mensual. El caso es que la inflación de ese mes se ubicó en 2,8 %.

“Los salarios no paran de caer y es asimilable a una fuerte crisis: la baja de 5,5 % entre enero y mayo es muy importante, parecido a lo que pasa en crisis inflacionarias, esto muestra el cariz regresivo y recesivo del ancla salarial para bajar la inflación”, analizó Federico Pastrana, de C-P Consultora

Más Noticias

Investigan la muerte de un hombre dentro de un motel en Juan José Castelli

La Justicia de Castelli investiga las circunstancias en...

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en sus competiciones oficiales

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en...

Cortes de luz para este jueves

InicioLocalesCortes de luz para este...

Investigan la muerte de un hombre dentro de un motel en Juan José Castelli

La Justicia de Castelli investiga las circunstancias en las que un hombre murió este lunes al mediodía dentro de un motel ubicado sobre...

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en sus competiciones oficiales

Conmebol ajustó la ubicación del monitor del VAR en sus competiciones oficialesEl monitor de revisión arbitral será reubicado en el sector opuesto a los...

Cortes de luz para este jueves

InicioLocalesCortes de luz para este jueves Están programados por la EPE para las ciudades de Santa...