Mas Noticias

Luis Caputo, en plena disparada: «No sé por qué se enojan con nosotros cuando sube el dólar»

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al reciente salto del dólar, que este jueves alcanzó los $1380, calificándolo de una reacción «exagerada» y atribuyéndola al «riesgo kuka», además de mostrarse desentendido con la situación y lamentar que los argentinos «se enojen» con el Gobierno.

Asimismo, durante una entrevista en el streaming Carajo, el funcionario abordó la aprobación de un nuevo desembolso del FMI, indicando que «cambia el cronograma de acumulación de reservas» hacia uno «mucho más compatible con la evolución de la macro».

Caputo relativizó el movimiento del tipo de cambio, señalando que «no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno», y señaló: «Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados».

Minutos después, el también exfuncionario del macrismo atribuyó la escalada de la divisa estadounidense a que «ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse», y remarcó: «Es el riesgo kuka. No es algo que no hayamos esperado», argumentó.

De todos modos, el ministro hizo un llamado a la comprensión pública sobre el funcionamiento del mercado. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», pidió.

«Al que le parezca barato el dólar comprará, y al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros», sostuvo Caputo, como olvidándose que es ministro de Economía.

El funcionario enfatizó que la prioridad del Gobierno sigue siendo la estabilidad de precios. «Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible», añadió.

Finalmente, Caputo explicó que «si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto». Incluso proyectó que «aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios. Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos».

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Duendes recibe a GER con Juan Imhoff en cancha y Emiliano Boffelli en el banco

Este sábado, en el barrio Las Delicias, Duendes...

Tres años de prisión para el expresidente de Colón de Santa Fe

Por administración fraudulenta durante su paso por el club entre...

GP de Hungría: recrudece la lucha por el campeonato y expectativa por Franco Colapinto

Luego de la controvertida decisión de la FIA en Bélgica, de arrancar en movimiento con SafetyCar, muchos temen...

Nueva fecha para el examen de residencias médicas: por qué el 95% no volverá a rendir y quiénes siguen bajo sospecha

El Ministerio de Salud confirmó la nueva fecha del examen de residencias médicas y abrió una investigación sobre 268 casos sospechosos de...

Duendes recibe a GER con Juan Imhoff en cancha y Emiliano Boffelli en el banco

Este sábado, en el barrio Las Delicias, Duendes y GER se verán nuevamente las caras en lo que, por donde se lo mire,...